Señalización Back of House: 3 fases para el éxito

señalización back of house

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona internamente un salón de congresos o un teatro?

Estamos seguros de que, si no te lo habías planteado ya, ahora mismo estás dándole vueltas a la cabeza para intentar entender mejor la pregunta. ¿Cómo funcionan estos espacios entre bambalinas? Pues nos gustaría decirte que es sencillo, pero la realidad es que la señalización back of house es compleja.

Sabemos que toda organización cuenta con una parte externa o front of house, esa parte atractiva para el público en la que se invierte mucho esfuerzo para hacerles sentir cómodos y únicos. Áreas claramente señalizadas en las que convergen el diseño y la funcionalidad.

Pero también cuenta con una parte interna o back of house, a la que solo pueden acceder los proveedores, personal y técnicos. Tras esas puertas que indican “privado” o “sólo personal autorizado” se esconde el sistema de espacios que permite que todo funcione en la cara visible del lugar.

Estos espacios, lejos de ser lujosos y agradables, en muchas ocasiones son oscuros y confusos. Obviamente quienes se desenvuelven en estos espacios los conocen y saben cómo manejarse, pero … ¿cómo se puede sentir un trabajador nuevo ante esta situación? ¿qué tan complicado es acostumbrarse a estos espacios y no perderse?

El trabajo entre bambalinas es el que permite que la cara visible de cualquier organización brille. Ahora pensemos: ¿damos la importancia que se merece a la señalización back of house?

La señalización back of house o backstage signage facilita el trabajo en la parte interna de una organización, haciendo posible que los clientes o consumidores reciban un servicio eficaz. Gracias a que las personas pueden orientarse mejor se puede conseguir: 

  • Ahorrar tiempo, el que invertirían en equivocarse de pasillo o preguntar todos aquellos que acceden al back of house hasta conseguir su camino adecuado.
  • Mejorar el ambiente de trabajo y, por tanto, el ánimo de los trabajadores. Trabajar entre bambalinas no es nada fácil y ofrecer un entorno agradable ayuda a generar una actitud más positiva.
  • Aumentar la calidad del servicio al público, pues si el back of house es más eficiente los clientes y consumidores reciben un mejor trato, por lo que su experiencia será mejor.
  • Ganar valor de marca, ya que las marcas comunican con todo lo que hacen, comenzando por la manera en que se organizan internamente (internal branding).

3 Fases para el éxito de tu señalización back of house

Para que la señalización back of house sea un éxito tenemos que pasar por 3 fases:

  • Investigación

Lo primero es explorar todos los espacios y conseguir una visión general y completa del espacio, tanto front of house como back of house. Debemos tener en cuenta la funcionalidad de cada espacio y hacer un esquema de cuáles zonas son las más importantes y sus accesos.

Además, es importante que escuchemos las propuestas del personal, analicemos los recorridos y definamos los puntos clave.

Al acabar esta fase habremos determinado qué señalización es necesaria y dónde debería instalarse.

  • Estilo visual

Todos los elementos deben representar los valores de la organización, por lo que la elección de las tipografías, trazos, tamaños y proporciones que se van a utilizar es clave. Del mismo modo, los materiales son un canal de comunicación para los valores de marca, lo que implica que su elección no podemos dejarla al azar.

El resultado siempre ha de estar integrado de forma natural en el espacio y ser claro y sencillo de comprender, pues estas indicaciones deben facilitar el trabajo de todos los que se encuentran en el back of house.

Cuando esta fase llegue a su fin, contaremos con una gran variedad de mockups que representen lo que instalaremos.

  • Instalación y supervisión

Para asegurarnos de que la señalización se está instalando de acuerdo con lo planificado, es precisa la continua supervisión. De modo que, si los encargados de la instalación tienen alguna duda, puedan resolverla al momento y no decidan de manera unilateral qué hacer en el caso concreto. 

Resultado de esta última fase es la instalación completa y correcta de la señalización back of house.

señalización back of house

Aspectos clave para una buena señalización back of house

Ya hemos comentado en otras ocasiones sobre la señalización exterior e interior en las organizaciones, en este caso estamos ante la señalización back of house. Todas ellas coinciden en varios factores, pero también se diferencian. Te contamos algunos puntos especialmente importantes a la hora de diseñar un sistema de señalización back of house son:

  • Claridad y sencillez

Debemos diseñar estos entornos para personas que normalmente van con prisa y que, además, pueden ser proveedores o agentes externos que necesitan orientarse con facilidad. Es por esto que la señalización debe ser intuitiva, lógica y lo más simple posible.

  • Valores de marca

Todos los elementos que instalemos en el back of house deben seguir la línea estética de la marca y siempre debe procurar transmitir sus valores de la manera más coherente con la cara exterior de la organización o front of house.

  • Integración

Para que esta señalización sea realmente de ayuda debe estar integrada en los espacios, siendo sutil y sin entorpecer el funcionamiento de las distintas funciones que allí se desarrollan. Un ejemplo sería, evitar la instalación de señales muy voluminosas cuando se trate de un pasillo.

señalización back of house

Lo que pasa dentro se refleja fuera

Todo lo que el público percibe es producto de un trabajo interno que tiene muchísima más importancia de la que se le da en la mayoría de las ocasiones. Un buen funcionamiento interno es el que garantiza un servicio de calidad a los consumidores, para lo cual es imprescindible una excelente señalización back of house.

¿Cómo es tu señalización back of house? Si todavía no eras consciente de su gran importancia y te das cuenta de que la tuya necesita una revisión, no dudes en contactarnos. Nos gusta cuidar tanto el front como el back de las marcas de nuestros clientes.

Cómo cuidar a los pacientes a través de la señalización en hospitales

señalización es hospitales

¿Alguna vez te has perdido en un hospital y has tenido que pedir indicaciones? ¿Cuántas veces te has metido en el edificio incorrecto y has llegado tarde a tu cita?

Seguro que te suena alguna de estas situaciones… Y es que, una buena señalización en hospitales es esencial para cuidar el bienestar del paciente y evitar la desorientación.

La importancia de 'cuidar' para 'curar' mediante la señalización en hospitales

Como comentamos en el blog de ‘El papel del wayfinding en hospitales’ , el sector hospitalario siempre ha destacado por ser un sector esencial en nuestras vidas. Por ello, sus espacios tienen que estar diseñados y adaptados en base a las necesidades de los pacientes, teniendo como objetivo principal velar por su salud y seguridad.

Desde hace tiempo, los hospitales y centros médicos no solo centran su foco en la calidad, sino también en la experiencia que obtienen sus pacientes durante su estancia, ya que la calidad no es tan importante si finalmente no has cuidado al paciente y este no tiene una buena experiencia.

Hay que tener en cuenta que la experiencia del paciente no se reduce únicamente a el trato de los profesionales, sino que durante todo el proceso su estancia en el centro hospitalario pasa por diferentes momentos que pueden alterar su experiencia, para mejor o para peor.

Para ello, principalmente hay que conocer las necesidades de los pacientes y hacer un estudio del espacio y de las diferentes fases por las que pasa el paciente.

Uno de los puntos más importantes, es que los pacientes se sientan acompañados durante todo su paso por el hospital, ya que suelen ser momentos de estrés y de inseguridad. Podríamos decir que es uno de los momentos más vulnerables de las personas, por lo que es imprescindible que se sientan cuidados.

Como bien se explica en la pirámide de Maslow, la necesidad de salud entra dentro de las necesidades básicas, y estas tienen que estar cubiertas para tener las necesidades superiores cubiertas también.

Mediante la señalización en hospitales tenemos que trasmitir la sensación de que estás en un sitio seguro, de calidad y que te acompañan en todo momento, como hicimos en el hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.

señalización en hospitales
señalización en hospitales

Qué papel cumple la señalización en hospitales

La señalización en hospitales cumple un papel muy importante por las características de estos espacios:

  • Suelen ser espacios que tienen una estructura o distribución complicada para quien no los conoce.

  • Las actividades que suelen realizarse en estos lugares requieren de círculos fluidos.

  • Las personas que suelen trascurrir estos espacios suelen estar enfermas, heridas o preocupadas, por lo que es importante para aliviar su estrés y mejorar su bienestar que se sientan siempre ubicados en el espacio y sepan dónde ir.

Por lo tanto, todos los hospitales deben disponer de una buena señalización, porque ello consigue:

  • Orientar a los pacientes, visitantes y profesionales por todos los lugares que ofrece el espacio.

  • Evitar el estrés que se produce no localizar el lugar al que te diriges o no saber si vas en la correcta dirección.

  • Facilitar los flujos y el movimiento de personas dentro de un hospital.

  • Garantizar la accesibilidad de todas las personas a todos los espacios.

Por todo ello, un buen sistema de señalización en hospitales es importante, no solo para orientar, sino para mantener el orden, agilizar el tránsito y garantizar la seguridad y la calidad de atención.

señalización en hospitales

¿Cómo debe ser esta señalización en hospitales para cuidar a los pacientes?

Los elementos de señalización en hospitales deben tener unas características con las que consigan cumplir su objetivo: cuidar al paciente mejorando su experiencia en el espacio.

Por ello los elementos de señalización han de cumplir los siguientes puntos:

  • Han de ser fácilmente comprendidos, por lo que tendrán que estar en un lenguaje universal o utilizar iconos universales.

  • Tiene que tener una buena visibilidad, por lo que el tamaño de la tipografía y los colores deberán de ser claramente identificados a una lejanía media.

  • Los elementos se tienen que simplificar y se eliminarán todos los elementos que causen distracción.

  • Es importante que los elementos de señalización vayan acorde a los espacios y a la marca del espacio hospitalario.

  • Es muy importante simplificar criterios de cartelería y estandarizar la información para que no haya diferencias en el modo de comunicarnos y se perciba como un todo.

Podemos ver un claro ejemplo de una buena implantación se señalización en los hospitales IMSKE, donde el objetivo fue conseguir la perfecta integración de los elementos en el edificio para conseguir visibilidad en el exterior y un circuito de señalización ligero, sencillo y claro para el paciente en el interior del edificio, de manera que el paciente pudiese guiarse fácilmente mediante las indicaciones y conseguir llegar a su destino relajado.
señalización en hospitales

Como hemos visto, cuidar a los pacientes en los hospitales es de vital importancia para mejorar su experiencia y para que se puedan curar en el menor tiempo lo mejor posible. La señalización en hospitales es un aspecto muy importante para contribuir a este cuidado, ya que la desorientación y el estrés que puede causar experiencias muy negativas. 

Por ello, facilitarles la vida con los elementos de señalización en hospitales es un aspecto muy importante, ya que les acompañas durante todo el proceso, en uno de los momentos más esenciales y de los que se sentirán muy agradecidos.

Y para ti, ¿Qué es lo más importante durante tu estancia en el hospital?

 

La señalización de tu sede corporativa: la mejor presentación

señalización

¿Te imaginas pasear por la calle y ver la sede de una gran empresa sin ningún tipo de señalización de su marca? Es raro ¿no? Y es que una sede corporativa no solo es un espacio de trabajo, sino que es una carta de presentación de la marca hacia el mundo.

Con señalización de las sedes, las empresas no solo muestran su imagen corporativa, sino que consiguen  captar la atención de las personas y mostrar lo valores de la marca, así como los atributos de su producto o servicio, para conectar con las personas y generar una necesidad. Por lo tanto, tu imagen siempre tiene que estar bien cuidada y visible en la sede corporativa.

¿Cómo de importante es la señalización para conseguir una buena imagen?

Como vimos en el post ‘Señalización exterior, el arte de poner el foco en tu marca., para diferenciarnos y distinguirnos de la competencia a través de la imagen, necesitamos apoyarnos en estrategias de branding que consigan posicionarnos como una marca única, a través de herramientas como la señalización y el diseño de espacios.

El branding son acciones unidas al posicionamiento y valor de una marca que tienen como objetivo crear sensaciones y una conexión emocional entre la marca y su público.

¿Qué aspectos debe disponer una sede corporativa para atraer la atención de las personas?

  • Buena ubicación.
  • Diseño orientado a la marca trasmitiendo sus valores.
  • Transmitir un ambiente de compromiso, eficiencia, seriedad, motivación y creatividad.
  • Buena señalización. 
señalización bankia

Señalización interior sede corporativa Bankia.

¿Cómo debe ser el diseño de la señalización de la sede corporativa?

El diseño de la señalización tiene que estar fundamentalmente conectado con los valores y la imagen de la marca, para trasmitir su esencia y poder conectar con los usuarios.

El branding consigue captar los valores  de la marca y transmitirlos en los espacios para que lleguen a través de la señalización a las emociones, sentidos y la razón de las diferentes personas que rodean la sede corporativa, la visitan o la ocupan para trabajar.

Es importante partir de la estrategia de branding para diseñar los espacios de trabajo, con ello se consigue que los clientes que visiten las instalaciones se sientan integrados en el ecosistema de la marca, y los que trabajan en ella se sientan importantes por ser una parte fundamental de la marca y estar en un espacio que siga esa misma estrategia. 

El diseño de la señalización corporativa es necesario para una buena orientación e imagen, por ello si una empresa moderna que trasmite valores de futuro y progreso tiene unas instalaciones antiguas y poco desarrolladas, no trasmite el mismo valor que intenta trasmitir la marca, y esto afecta a la visión de los clientes.  

Por ejemplo, la señalización que instalamos en la sede de GoLab fue pensada acorde a sus valores y a su actividad, creando un diseño minimalista y moderno, de acuerdo a lo que querían transmitir.

 

señalización go lab

Hoy en día es importante para las empresas apostar por esa identidad visual de los espacios físicos, que muestran la cultura propia de la empresa, ya que se crea un espacio único y diferenciado por la marca y además es un espacio social dentro de la empresa. 

Una oficina que se ajusta a los valores de la marca sirve para demostrar que saben que es lo que están haciendo y trasmiten una mayor seguridad al cliente. Permite recordar al empleado cuales son los valores y métodos de acción de la empresa, y también permite impresionar a inversores o clientes, por lo tanto, es un beneficio muy importante para la empresa en todos los sentidos donde hay que invertir.

Podemos ver un claro ejemplo con Google, ya que esta marca es conocida aparte de por sus productos, por ser un muy buen lugar para trabajar, gracias a contar una buena plantilla, buenas políticas de recursos humanos, y un buen diseño de sus oficinas, calificadas como “cool offices”.

google

Se centran mucho en el diseño de los espacios de trabajo, podemos ver un tobogán en cada una de sus oficinas, además de sala de juegos, sala de relax, y demás que hacen de sus oficinas un lugar creativo, en el que no solo se trabaje y exista esa sensación de tensión.

A la visión de los ciudadanos, es un lugar donde les gustaría trabajar, las oficinas también son una parte de la imagen de marca y a la hora de captar personal, vas a conseguir que este acuda al lugar de trabajo con alegría y motivación.

¿Qué beneficios tiene mantener a los empleados contentos dentro de tu sede corporativa a través de los elementos de señalización?

Cuidar la imagen de la sede corporativa no solo tiene el objetivo de impactar y fidelizar a los clientes, sino también tiene la finalidad de tener contentas y felices a las personas que trabajan en ella. Para ello es necesario tener en cuenta la estrategia de marca en el proceso de diseño tanto de las instalaciones como de la señalización. 

Podemos ver el ejemplo de King en Suecia, que ha convertido su sede corporativa en un lugar donde los trabajadores se sientan integrados con la marca y puedan trabajar y jugar a la vez.

señalización king
señalización king

La satisfacción que tenemos de trabajar en un sitio que se ajusta a nuestras necesidades y que trasmite los valores y la filosofía de la marca a través de la señalización, no solo nos hace ser más productivos, sino que nos hace felices y nos incita también a hablar bien de la empresa, generando una imagen positiva de ella.

Como hemos visto, la sede corporativa es el mejor escaparate que tiene una marca y no solo impacta y llama la atención de las personas que la rodean o visitan, sino que mejora la productividad y la felicidad de los empleados, que son los mejores prescriptores de la marca, ya que la conocen desde el interior.  

Ahora que lo sabes, ¿También piensas que es importante la señalización en las sedes corporativas?

Señalización en universidades: punto diferenciador para los alumnos a la hora de elegir el centro de estudios

señalización en universidades

La señalización en universidades es un medio muy importante para dar la información clara y directa, además de para ayudar a orientar, en este caso, al alumno por la universidad. La creación de un buen ambiente físico, el cual mejore la experiencia del alumno y su comprensión del espacio es fundamental para aportar a los estudiantes un aura de comodidad y confort. 

Trabajar el diseño de los elementos de señalización en universidades ayuda al alumno a conocer de forma clara y sencilla dónde está la ubicación de cada espacio dentro del centro universitario a la vez que estos elementos de señalización permiten trasmitir los valores de la universidad.

señalización en universidades

¿Cómo afecta la presencia de señalización en universidades a los estudiantes?

La incorporación de una buena señalización en universidades facilita tanto el acceso como la estancia de los estudiantes en la Universidad, proporcionándoles la confianza suficiente para llegar con tiempo a su destino y de esta manera llegar con una actitud positiva, listos para abordar la actividad a realizar, como atender en clase, estudiar, realizar algún proyecto, etc…

Para el alumno, estar 5 minutos buscando la clase a la que tiene que ir supone una situación de estrés, en la que el cuerpo se altera para poder reaccionar frente a la situación. Esto provoca que no tenga una actitud de calma y concentración sino todo lo contrario, ya que experimenta una situación de desorientación que crea un estado de confusión impidiendo a la persona pensar con claridad.

Este efecto negativo en los alumnos podemos solucionarlo a través de una buena señalización en universidades, realizando primero un estudio previo de las conductas de los usuarios, para sí poder crear el circuito de señalización perfecto para cada universidad. Con ello conseguiremos crear un ambiente físico agradable, aportando sensación de ubicación y bienestar en cualquier pasillo de la universidad. Como expusimos en nuestro post ‘ Wayfinding en las universidades: cómo mejorar la experiencia de los alumnos’, los principales beneficios para los alumnos al disponer de elementos de señalización en las universidades son:

  • Evita la desorientación y el estrés.
  • Optimiza el tiempo en el espacio, evitando pérdidas de tiempo.
  • Facilita la accesibilidad a los espacios.
  • Evita el rechazo del espacio mejorando la imagen y la percepción del lugar.
señalización en universidades

Los colores de los elementos de señalización en universidades ¿Por qué son tan importantes?

Un aspecto muy importante en el diseño de los elementos de señalización son los colores. El uso de distintos colores consigue transmitir sensaciones diferentes de forma indirecta al cerebro humano. Te contamos lo efectos que cada color tienen sobre nosotros:

  • Rojo, naranja y amarillo: trasmiten una sensación de excitación, nos trasmiten energía y ánimo. Estos colores son perfectos para utilizarlos en elementos de señalización en universidades ya que muchas de las clases empiezan pronto por la mañana o a horas del mediodía y pueden ayudar a activar al alumno para poder tomar el día con ánimo.
  • Verde, violeta y azul: nos transmiten paz y tranquilidad, ideales para poner en las paredes donde queramos dar una sensación de relajación y responsabilidad, como la biblioteca o las zonas de ocio donde los alumnos no tengan que pensar en estudios.
  • El blanco y beige son colores claros, que transmiten simplicidad y pureza, ideales para espacios donde se busque alcanzar la máxima concentración, ya que no producen cambios emocionales, serían buenos colores para aulas y la biblioteca.

Es necesario que los colores de los elementos de señalización que seleccionemos para cada espacio estén relacionados con los valores de la universidad y consigan trasmitir su propósito.

Otros aspectos a tener en cuenta en la señalización en universidades.

No solo es importante saber qué colores utilizar para el diseño de los elementos de señalización en universidades, sino que es necesario también analizar los diferentes puntos estratégicos donde colocar estos elementos, analizando el tipo de espacio, la visibilidad y la carga de elementos en estos espacios, así como tener en cuenta los materiales que utilizamos en los diferentes elementos de señalización. Esto ayudará a los alumnos a mejorar su productividad, ya que no deben de invertir tiempo en entender el espacio, si no que de manera inconsciente sabrán circular por él desde el primer día.

El objetivo es incorporar elementos que se adapten al entorno, conociendo los puntos clave de los que hablamos y cómo va a ser el diseño de cada espacio, ya que cada uno debe estar orientado según su funcionalidad. También es necesario hacerlo de forma sostenible, a través de materiales eco, para así ayudar a reducir la contaminación y apostar por un mundo más sano y responsable, es un tema que las nuevas generaciones tienen muy presente y puede ser diferenciador a la hora d elegir un centro u otro donde realizar sus estudios. 

Cada elemento de señalización es diseñado y fabricado acorde a las necesidades de cada espacio y cada universidad, ajustando la elección de materiales en base a la identidad de la marca y el objetivo a cumplir. En el proyecto que realizamos con la Universidad de Valencia, señalizamos todos los espacios exteriores para que los alumnos pudieran ubicarse en las diferentes zonas, además de poder reconocer los edificios. 

En este proyecto teníamos como objetivo acompañar a los alumnos en todos los espacios del campus, para que se sientan siempre orientados a la vez que recibían los diferentes valores de la universidad gracias a estos los elementos de señalización.

señalización en universidades
señalización en universidades

¿Qué valores añadidos se tienen que implantar en la señalización en universidades?

Observamos que lo que trasmite el espacio físico donde está el alumno es fundamental para afectar de forma positiva en su día a día como estudiante. Según el estudio realizado por Sodexo, el 83% de los estudiantes creen que un entorno acogedor en el campus es más importante que la reputación de la universidad.

Por lo tanto, es muy importante implantar elementos de señalización en universidades de forma correcta en cualquier punto del campus, para que el estudiante sepa guiarse y esté orientado en todo momento, usando en el diseño los colores de forma estratégica para determinados espacios, así transmitiendo la actitud necesaria para cada momento.

La señalización en universidades se adapta a las nuevas necesidades de los alumnos, para facilitar su estancia en los centros, mejorando su experiencia. Actualmente, muchos de los alumnos de primera generación son nativos digitales, por lo que sus necesidades son tecnológicas y hay que adaptarse a ellas incorporando elementos digitales, como el digital wayfinding, que ayudan también a modernizar los espacios y facilitan la orientación de los estudiantes tanto locales como extranjeros.

Y a ti, ¿Te gustaría estar en una universidad así?

Señalética: la importancia del diseño y la psicología para su implantación

señalética metro

Elementos de señalética metro Madrid.

Qué es la señalética y por qué es tan importante

La señalización estudia las relaciones entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los individuos. La señalética es la disciplina que diseña, crea y planifica los sistemas estructurados mediante señales. Su objetivo es ofrecer una mejor y más rápida accesibilidad de las personas a los servicios requeridos, así como asegurar una mayor seguridad en los desplazamientos.

Las funciones principales que cumple un sistema de señalética son:

  • Orientar: colocar un elemento en una posición determinada que trasmita una información de situación en el espacio, para que el usuario genere un mapa cognitivo del lugar.
  • Señalar: en un mapa o plano para referenciar lugares y objetos entre sí y distinguirlos en su contexto.
  • Señalizar: dar indicaciones mediante el uso de imágenes y/o texto, ofreciendo así información a través de elementos particulares (señales).

Por lo tanto, podemos decir que la señalética es una técnica que tiene el objetivo de orientar y dar instrucciones sobre cómo debe comportarse un individuo o un grupo de personas en un determinado espacio físico, a través de señales, iconos y símbolos icónicos, lingüísticos y cromáticos.

Podemos encontrarnos elementos de señalética en todas partes, tanto en mobiliario urbano como en comercios, restaurantes, oficinas, aeropuertos… aunque suelen ser lugares donde hay gran concentración de personas, la implantación de elementos de señalética es necesaria en cualquier lugar que sea trascurrido por usuarios que desconozcan este espacio.

 

Por ejemplo, las organizaciones han de implantar estos sistemas en sus espacios para ayudar a crear una imagen de marca en ellos, dotando estos elementos de estética y eficiencia. Por ello, es muy importante diseñar estos elementos de manera que generen Brand Engagement de la marca con el usuario a través de:

  • Mejorar la comunicación de la marca con los usuarios.

  • Sistematizar los conjuntos de señales ya establecidas para que queden unificadas y todas ellas sigan una misma coherencia.

  • Informar, identificar y orientar sobre información necesaria, reforzando la imagen de marca.

  • Ayudar a dirigir los movimientos y flujos conjuntos hacia los puntos de interés.

Señalética

La importancia de integrar nociones de diseño y psicología en la implantación de los elementos de señalética

La señalética es un sistema de comunicación mediante símbolos icónicos lingüísticos y cromáticos a través de un programa de diseño previamente elaborado.

Es muy importante que, para facilitar a los usuarios el acceso a los servicios requeridos, la señalética esté bien diseñada y que consiga informar de manera clara, precisa, concreta y lo más directa posible.

Por otro lado, a la hora de diseñar los elementos de señalética, también es muy importante tener nociones en algunos aspectos de psicología, para elegir los elementos y características que puedan hacer un buen diseño, transmitiendo el mensaje deseado y conectando con el usuario. Es muy importante tener claro el objetivo de comunicación que se quiere conseguir en el espacio para determinar los elementos diseñados en relación con las diferentes emociones y sensaciones que resurgen a raíz de las formas, los colores y los textos.

La forma, los colores, la tipografía transmiten diferentes emociones dependiendo de la elección que tomemos. Por ejemplo, un círculo da la sensación de percepción, un cuadrado o rectángulo trasmite la sensación de firmeza, estabilidad y resistencia…

 

Por todo ello, antes de diseñar un elemento de señalética, es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos: 

Descubrir las necesidades de los usuarios en el espacio.

Antes de diseñar un elemento, hay que conocer al usuario, ver cómo piensa y como se desenvuelve en un espacio desconocido, para diseñar y adaptar las señales a sus necesidades.

 

Descubrir las necesidades y características del entorno.

Los sistemas señaléticos son creados o adaptados en cada caso individual, por lo que es muy importante que, a parte de determinar las necesidades de los usuarios, determinar las necesidades del espacio, para que conjuntamente poder implantar elementos que consigan el objetivo deseado.

 

Estudiar cómo se agrupan los elementos del diseño.

Dotar el espacio de señales unificadas y producidas especialmente, para que todas ellas tengan coherencia con la marca. Estos elementos tienen que conseguir que identifiquen, regulen y faciliten los servicios requeridos por los individuos. 

 

Marcar el objetivo de comunicación, reforzando con los elementos la imagen de marca.

Esto es muy importante ya que la implantación de estos elementos ayuda tanto a orientar a las personas dentro de un espacio, como a mejorar la imagen de marca y a generar Brand Engagement de los usuarios con el espacio.

diseño señalética

¿Cómo diseñar un buen elemento de señalética?

Como os comentamos en el post de ‘El arte de la señalética: guiar a través del diseño’,  buen elemento de señalética ha de cumplir los siguientes puntos:

  • Ha de ser funcional, organizativo y estético. Tenemos que conseguir diseñar un buen elemento de señalética que sea a la vez estético y funcional, cumpliendo su finalidad organizativa.
  • Ha se ser informativo y didáctico. Debe transmitir información esencial para que el usuario sepa dónde se encuentra y hacia donde se va a dirigir o cómo debe de actuar dentro de ese espacio.
  • Es muy importante que el elemento sea muy visual, transmitiendo la información necesaria a la vez que es atractivo y entendible. Para ello, es de suma importancia el diseño gráfico.
  • Los códigos de lectura tienen que ser conocidos por los usuarios, por lo que hay que usar códigos de lenguaje universales.
  • Respecto a los elementos gráficos que se diseñen también deben ser universales, para que sea un mismo lenguaje comprendido para todo el mundo.
  • Estos elementos han de estar integrados en el entorno, a la vez que cumplen sus funciones comunicativas.
  • El diseño tiene que ser claro, de manera que el usuario cunado vea los elementos capte la información instantáneamente y sepa perfectamente donde se tiene que dirigir. 

Para poder cumplir todos estos puntos hay que elegir los elementos configuradores del mensaje que determinan el diseño (estructural y geográfico) de una señal.

Las señales para comunicar han de tener un impacto visual que responde al análisis de la zona de implementación de las señales y el objetivo de comunicación. Los elementos que constituyen las señales son la tipografía y su legibilidad, el empleo de símbolos o pictogramas y el uso de símbolos cromáticos. 

Tipografía y legibilidad de los textos.

– Características tipográficas.

– Tamaño efectivo del carácter.

– Contraste.

– Ausencia del deslumbramiento.

– Localización de la señal.

– Visión normal a media distancia.

– Visión a larga distancia.

Simbología y pictogramas.

Compone la ventaja de no requerir conocimiento de un lenguaje específico, sino que se requiere un lenguaje internacional. Podemos definir los símbolos como gráficos abstractos

Color.

Para elegir y utilizar el color se ha de tener en cuenta los siguientes puntos:

– La diferencia con el color de fondo y el contraste.

– La iluminación y el color del entorno.

señalética Iberdrola

Señalética campus Iberdrola.

Como hemos podido observar, la señalética consigue que los usuarios puedan cambiar su percepción de un espacio y de la marca, pudiendo conectar con ella al generarle una experiencia positiva.

Si la señalética está bien diseñada y es efectiva, los usuarios estarán satisfechos y tendrán una razón de peso para poder regresar.

Es por ello, por lo que los elementos de señalética han sido potenciados los últimos años y las marcas lo han implantado en sus espacios, ya que dota a los espacios de identidad de marca con la elección de los colores, las formas, la tipografía… 

Para nosotros, conseguir implantar elementos que consigan conectar la marca con el usuario es lo primordial, por ello siempre nos centramos en un buen estudio y diseño de los elementos y de los usuarios, para poder conseguir generar el Brand Engagement. 

¿Aún no has pensado en implantar estos elementos en tu espacio?

 

 

Señalización interior, la importancia de conectar tu marca con el usuario a través del diseño

señalización interior

¿En qué consiste la señalización interior y cómo de importante es?

 En nuestro anterior post hablamos de la importancia de implantar una buena señalización exterior en nuestros espacios, para conseguir captar la atención de los usuarios y hacernos un hueco en el mercado gracias a estos elementos. Sin embargo, tan importante es estar visible y captar la atención de los usuario para conseguir que accedan a nuestros espacios con la señalización exterior, como conseguir generar en ellos una experiencia positiva dentro de este espacio, gracias a la señalización interior.

La señalización interior es el conjunto de señales que tienen como función principal regular el flujo de personas en un espacio y señalizar los elementos.  Podríamos decir que son unas guías visuales que comunican un mensaje para que cualquier persona en cualquier situación y lugar en el que se encuentre puede entenderlas. 

Una buena señalización interior es vital para que el usuario sepa dónde se encuentra y hacia dónde se dirige, por lo que una buena o mala experiencia dependerá en gran medida de estos elementos de señalización interior.

Podemos encontrar señalización interior en comercios, centros de salud, centros educativos, oficinas, centros de trabajo, centros de ocio, edificios gubernamentales…

Por ello, toda empresa debe disponer de una correcta señalización interior, ya que es la manera que la marca tiene de poder comunicarse con el usuario. Para conseguir que estos elementos de señalización interior sean únicos y comuniquen el mensaje clave de nuestra marca, reforzando la conciencia de marca en el interior de nuestro negocio, es importante implantar elementos de señalética. 

La señalética interior se encarga de aportar valor a la señalización interior. Es la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y los comportamientos de los individuos. Estos elementos ayudan a comunicar, informar y atraer al usuario mediante pictogramas o mensajes breves para orientarnos en espacios desconocidos.

señalética y señalización interior

¿Cómo la señalética aporta valor a la señalización interior?

La señalética interior puede tener su propio lenguaje, ayudándonos a reforzar la marca en cada espacio y en cada situación.  Su función principal es facilitar a los usuarios el uso de los espacios, así como comunicarles información de manera sencilla, atractiva y personal.

Es decir, el objetivo de la señalética interior es comunicarse con el cliente poniéndole las cosas fáciles mediante la comunicación, para mejorar su experiencia en el espacio.

A la hora de plantear una propuesta de señalética interior se tienen que atender los siguientes puntos:

 

  • Es importante crear elementos funcionales, que consigan orientar a los usuarios para una mejor circulación y eficiencia del espacio.
  • Hay que conseguir que estos elementos funcionales tengan una estética llamativa, acorde con la imagen de marca y con el espacio, para conseguir que los usuarios conecten con la marca.

Por ello, para una buena implantación y resultado de la señalética interior es importante el diseño gráfico, para diseñar los elementos en el entorno, integrando estos elementos en el espacio donde se encuentre y relacionándolo con nuestra imagen de marca. 

 

señalización interior

La importancia del diseño gráfico para la señalización interior. 4 aspectos a tener en cuenta.

Como hemos destacado en el punto anterior, es muy importante que la señalética interior tenga una estética atractiva para llamar la atención del cliente. El diseño gráfico es un recurso esencial en el ámbito de la señalización interior. Los diseñadores gráficos tienen el reto de poder integrar el diseño de la señalética en el entorno para poder mejorar la imagen de marca, comunicándose con el usuario final.

Todos los diseños han de seguir una línea estética, relacionado con la estética de la marca.

A la hora de diseñar estos elementos de señalización interior hay que tener los siguientes aspectos en cuenta:

  • La tipografía: Por lo general debe ser sencilla, para poder comunicar de la mejor manera posible con un texto claro y directo. Es importante que vaya acorde con la tipografía corporativa marcada en el Manual de Identidad Corporativa.
  • Los colores: Deben ir acordes a los colores de la marca e ir en armonía con el espacio en el que se encuentran, así como con el resto de los elementos implantados para la señalización interior.
  • La forma: es muy importante estudiar si se utilizarán unas formas u otras dependiendo de lo que se quiera transmitir y dependiendo del lugar donde se encuentren, para que vaya acorde con la marca y el resto de los elementos.
  • La ubicación: Se ha de estudiar minuciosamente dónde se van a colocar estos elementos, para que sean accesibles a todos los usuarios, llamen la atención y suplan cualquier necesidad comunicativa de los usuarios en el momento exacto.

 

 

En definitiva, el interior de la empresa debe ser una continuidad con la imagen de marca. Por ello es importante a la hora de diseñar los elementos integrar los colores corporativos, con nuestro logo, con una señalización clara y funcional e intentando integrar dentro de los elementos los valores de marca.

Podemos observar un caso de éxito del proyecto creado por Grafous, quienes han diseñado unos elementos de señalética de cartón, transmitiendo los valores de sostenibilidad y diseño juntos, consiguiendo así impactar y conectar con el cliente.

señalización interior
senaletica carton 11

5 tipos de señalización interior corporativa

  • Directorios generales: ofrecen diferente información sobre las diferentes zonas que configura un espacio, agrupadas normalmente por plantas.
señalética y señalización interior
  • Direccionales: elementos que orientan al usuario mediante flechas o pictogramas la dirección que ha de tomar para cumplir su objetivo dentro del espacio.
señalética y señalización interior
  • Identificativos: esta señalética se utiliza en espacios abiertos, para informar al usuario de dónde se encuentran.
señalización interior
  • Pictogramas: Son símbolos en los que su función principal es dar información sobre el espacio mediante la representación gráfica.
07 Logopost Go Lab
señalización interior
  • Informativas: Se utiliza para informar al usuario sobre información relevante.
Señalización interior

Como hemos podido ver, la implantación de una estrategia de señalización interior en nuestros espacios es de vital importancia para poder conectar con el cliente.

Hemos podido trabajar con grandes marcas como Golab  para ayudarles a diseñar el plan y los elementos de señalización interior.

Con todo ello, ¿Sigues pensando que la única señalización importante es la exterior?

 

Señalización exterior, el arte de poner el foco en tu marca

Señalización exterior

¿En qué consiste la señalización exterior y cómo de importante es?

En nuestro día a día nos encontramos con muchos elementos de señalización, pero ¿Realmente nos paramos a
pensar cuanto impacto tienen estos elementos en nuestras vidas? ¿Nos hemos parado a pensar como serían los espacios si no hubiera señalización exterior? Existen muchos tipos de señalización, pero con la que más nos encontramos en nuestro día a día es con la señalización exterior corporativa.

 La señalización exterior es un instrumento fundamental de comunicación, que ayuda a visibilizar la marca o empresa y a
conectar con las personas. La señalización la conforman un conjunto de señales que, en una misma línea de comunicación,  transmiten un mensaje y ayudan a captar la atención del usuario.

Es por ello, por lo que las empresas ven cada vez más necesario la implantación de una señalización exterior que vaya acorde con su imagen de marca, que transmita sus valores, que esté bien integrada en el entorno y que consiga conectar con el usuario, guiándole al punto de interés o trasmitiéndole información importante.

Una buena señalización exterior ayuda a posicionarte y diferenciarte dentro del espacio, así como a captar la atención del consumidor. Por ello, un buen diseño y una buena estrategia de implantación de estos elementos  marcan la diferencia entre captar la atención del público objetivo o no.

La señalización exterior se puede adaptar a todo tipo de empresa o marca así como a todo tipo de entorno: centros comerciales, restaurantes, farmacias, sedes corporativas, oficinas, tiendas, hoteles, parques, museos, aeropuertos…. Para una buena implantación de señalización, se ha de realizar previamente un estudio del espacio, en el que se ha de encontrar las necesidades de comunicación para poder crear la mejor solución que se adapte a ese espacio.

Como hemos visto, la señalización exterior tiene una gran capacidad para captar la atención del consumidor, sobre todo porque es un elemento que toda persona puede ver diariamente sin salir de su rutina. Por ello, para poder impactar y hacernos hueco entre la competencia, hay que ser creativos y mandar un mensaje atractivo que vaya acorde con los valores de la empresa.

Señalización exterior

Los elementos de señalización exterior también pueden usarse como método de publicidad. Por ejemplo, en el caso de Mcdonald’s instaló un tótem en medio del campo para indicar el origen de sus ingredientes. Con la instalación de este tótem, Mcdonald’s quería conseguir captar la atención de los usuarios informándoles que su comida es de calidad. 

Señalización exterior

La importancia del diseño en los elementos de señalización exterior.

Aunque demos por hecho que todos los elementos de señalización exterior tienen un diseño integrado, debemos tener claro que el diseño de estos elementos juega el papel más importante, ya que es el que consigue marcar la diferencia, creando con ello un impacto positivo en los usuarios y en la imagen de marca.

Los elementos de señalización exterior deben convertirse en un lenguaje universal, por lo que el diseño de estos elementos debe ser sintético, preciso y atractivo. Los elementos diseñados se han de fundir con el entorno en el que se encuentran, sin modificarlo y cumpliendo su función principal de comunicar y captar la atención de los usuarios.

Es muy importante también que estos elementos estén diseñados conforme a los valores y la imagen de marca, para reforzar la identidad en el espacio y diferenciarse del resto.

Si quieres saber más acerca de cómo diseñar el elemento de señalización perfecto, puedes descubrirlo aquí

SEÑALIZCIÓN EXTERIOR

5 elementos de señalización exterior más importantes.

Hay numerosos tipos de elementos de señalización de acuerdo con el objetivo que se quiere conseguir:

  1.     Direccionales.
  2.     Orientación.
  3.     Directorio General.
  4.     Placas y Pictogramas.
  5.     Señalización de emergencia.
      Todos ellos se ajustan a los espacios cubriendo unas necesidades de información, orientación o captación. 
Captura

4 pasos a seguir para la implantación de un sistema de señalización exterior

La cantidad y variedad de opciones que podemos utilizar para la señalización exterior de nuestro espacio es muy amplia. Por lo que, antes de tomar ninguna decisión, debemos hacer un estudio previo y meditar qué señalética se ajusta más a nuestras necesidades y a las necesidades del entorno.

Por ello, es muy importante seguir los siguientes pasos para la implantación de elementos de señalización exterior:

  1.     Estudio y análisis del espacio: Detectar las necesidades de información y orientación que los usuarios tienen del espacio.
  2.    Planificación: Definir la imagen o el tipo de señalética que se adapta a esas necesidades y la ubicación de cada elemento mediante planos, mediciones y un manual de actuación.
  3.     Identidad señalética: Crear una estrategia que integre todos los elementos de señalización en la misma línea, para que haya una coherencia con todos ellos y se pueda adaptar a los usuarios y conseguir que la marca conecte con las personas.
  4.     Implementación: Fabricar e implementar los elementos, así como supervisar y controlar la efectividad e impacto de los elementos. 
Señalización Exterior

Parecía sencillo, ¿verdad? Pero como hemos visto, la señalización exterior va mucho más allá de la instalación de señalética. 

En Logopost, ofrecemos servicios integrales de señalización para conseguir trasmitir los valores de la marca en todos los elementos y así poder generar Brand Engagement consiguiendo la diferenciación en un espacio.

¡Descubre nuestros elementos y proyectos de Señalización aqui!

Wayfinding en las universidades: cómo mejorar la experiencia de los alumnos

Wayfinding

¿Es importante implantar un circuito de Wayfinding en las universidades?

Las universidades son una rama importante del sector educativo y necesita una constante adaptación a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado para mantener a los alumnos siempre actualizados y preparados para su futuro laboral y profesional.

El objetivo principal de las universidades es el bienestar de sus alumnos, dado que para ellos es un momento crucial en su vida. Es el momento en el que los alumnos se desarrollan profesional y personalmente y la universidad tiene que acompañarlos y ayudarles a conseguir sus metas. 

Por ello, ofrecerles unas instalaciones adecuadas para su correcta formación es vital para conseguir que los alumnos puedan vivir una experiencia única en su etapa por la universidad.

Para asegurar una buena experiencia de los alumnos, la universidad tiene que poder comunicarse en todo momento con los ellos. Dado que los espacios universitarios suelen ser de gran tamaño, es importante implantar en todos ellos una buena señalización y un buen sistema de Wayfinding, para que los alumnos se sientan siempre acompañados y situados dentro del espacio, así como parte importante de una gran institución. 

SDU Campus Kolding Foto Martin Schubert 3 1

¿Como puede implantarse el Wayfinding en las universidades?

El objetivo en todo proyecto de Wayfinding es crear un buen sistema de orientación que permita llevar al estudiante a su destino con facilidad y rapidez, para conseguir satisfacer sus necesidades con unos elementos innovadores, atractivos y que comunican información esencial.

Por ello, podemos decir que el Wayfinding implica tres conceptos básicos:

  •           Orientación.
  •           Identificación.
  •      Información visual del lugar.

La implantación de un sistema de Wayfinding en las universidades es esencial, ya que las universidades disponen de espacios muy grandes con numerosas salas para diferentes usos y con gran cantidad de alumnos que disponen de estos espacios a diario.

Las universidades son espacios en transformación, y cada vez más buscan la generación de nuevos espacios para los estudiantes así como la integración de tecnología en sus instalaciones, generando en los usuarios una experiencia  únicas y verdaderamente satisfactoria. 

Estos nuevos espacios han de estar bien comunicados y señalizados en las universidades mediante el circuito de Wayfinding innovador, con el Digital Wayfinding, ya que son espacios muy novedosos y salen de las expectativas de la media de alumnos que acude a estudiar a la universidad.

Tal y como describimos en nuestro post «Claves para el diseño de un circuito de Wayfinding», los objetivos que debe de cumplir un proyecto de Wayfinding son:

·         Transmitir seguridad y facilitar el uso del espacio.

·         Orientar y responder a todas las preguntas, anticipándose dudas de los usuarios.

·         Transmitir confianza y confortabilidad a las personas que utilizan el espacio.

·         Mejorar la experiencia de los usuarios.

·         Facilitar la accesibilidad.

Todos estos objetivos deben integrarse en el diseño de circuito de Wayfinding a implantar en la universidad, para conseguir el objetivo principal: acompañar a los estudiantes a su lugar de destino consiguiendo generar una experiencia positiva para ellos mediante el ahorro de tiempo, la comunicación y la innovación e integración de los elementos en los espacios.

Podemos ver un claro ejemplo de la incorporación de un circuito de Wayfinding en la Universidad de Greenwich.  

Wayfinding en las universidades

¿Cómo el Wayfinding en las universidades puede mejorar la experiencia de los alumnos?

Cada vez más los estudiantes de las universidades disponen de menos tiempo y están acostumbrados a acceder a todo tipo de información en todo momento gracias a internet, por lo que el desconocimiento y la desorientación en el espacio no son realidades a los que estén acostumbrados y pueden ocasionar experiencias negativas.

Las universidades son espacios en los que los estudiantes se desarrollan profesional y personalmente durante al menos 4 años de su vida. Son espacios en los que van a experimentar diferentes emociones, tanto positivas como negativas, por lo que una buena implantación de sistemas de Wayfinding les ayuda a generar una experiencia positiva con el espacio y la universidad.

Los principales beneficios de la implantación de un sistema de Wayfinding en las universidades son:

·         Evita la desorientación y el estrés.

·         Optimiza el tiempo en el espacio, evitando pérdidas de tiempo.

·         Facilita la accesibilidad a los espacios.

·         Evita el rechazo del espacio mejorando la imagen y la percepción del lugar.

Estos sistemas permiten que el estudiante pueda situarse en el espacio, visualizar su destino y saber cuánto tardará en llegar a él.

Por otro lado, los estudiantes de hoy en día son puramente digitales, por lo que la implantación de sistemas de Digital Wayfinding puede incluso mejorar más su experiencia, generando elementos interactivos en los que no solamente pueda orientarse, sino que pueda disfrutar de muchos más beneficios. 

Digital Wayfinding en las universidades

¿Cómo podemos aplicar un sistema de Wayfinding en las universidades?

Para aplicar un buen sistema de Wayfinding en las universidades, lo principal es hacer un estudio sobre los espacios disponibles y las necesidades de los usuarios. Con toda esa información, hay que crear y diseñar un circuito que abarque todos los espacios atendiendo a todas las necesidades.

Es muy importante diferenciar los diferentes espacios de las universidades y las necesidades que tienen los alumnos y usuarios de la universidad en cada uno de estos espacios.

  1.     Aulas/laboratorios: espacios amplios en los que los estudiantes experimentas más estrés porque quieren llegar puntuales a las clases, los exámenes, trabajos…
  2.     Biblioteca/Sala de trabajos en grupo: espacios en los cuales los estudiantes necesitan ubicar todos los elementos dentro de la biblioteca para perder el mínimo tiempo y enfocarse a estudiar.
  3.      Cafetería: espacios más relajados donde los estudiantes pueden recargar pilas o sociabilizar.
  4.     Despachos de los profesores: espacios en los que se encuentran profesionales de diferente índole, por lo que se debe comunicar bien la ubicación de cada uno de ellos.
  5.      Colegio Mayor: espacios en los que los alumnos desarrollan su vida personal, por lo que buscan el mínimo estrés y que todos los servicios sean fácilmente ubicados.
  6.     Club social/zona de descanso: lugares en los que los alumnos disfrutan, se relajan y sociabilizan con el resto de alumnos, por lo que es importante que puedan tener localizados estos puntos.
Wayfinding en las universidades

En definitiva, el Wayfinding cumple el con el objetivo de facilitarnos la vida, transmitiéndonos los valores de la marca y generando experiencias positivas con el espacio.

En Logopost, ofrecemos diferentes servicios de Wayfinding para mejorar la experiencia del usuario, conectando los elementos con los valores de la marca, en este caso con los valores de la universidad.

  •     Diseño de producto.
  •     Fabricación e instalación.
  •     Digital Wayfinding.
  •     Monitarización de espacios.

¡Descubre nuestros elementos y proyectos de Wayfinding aquí!

Cómo es el diseño del elemento de señalización perfecto: 4 aspectos a tener en cuenta

elementos de señalización

Cada elemento de señalización corresponde a un sistema de comunicación visual, un conjunto de señales que cumplen la función de guiar, orientar y organizar a las personas tanto en el interior como en el exterior de un espacio determinado.

La señalización corporativa parte del mismo objetivo, pero intentando transmitir la identidad de la marca, transmitiendo sus valores para poder generar un Brand Engagement con las personas.

Podemos encontrarnos elementos de señalización en todas partes: en el mobiliario urbano de espacios públicos, aeropuertos, espacios de estacionamiento, puentes, estaciones de gasolinera, hospitales, correos, sanitarios, restaurantes… Por ello, es importante adaptar el diseño y la información de cada elemento de señalización al espacio al que va dirigido.

Para empezar con el diseño del elemento de señalización perfecto, se debe hacer un estudio intensivo sobre dónde se plantea posicionar esta señalización, estudiando los planos de referencia. Posteriormente se presenta la organización de estos elementos y se determina el diseño de símbolos gráficos de fácil comprensión que compondrá el elemento de señalización. Es importante a la hora de diseñar estos elementos que sigan con la línea de la identidad visual corporativa.

Dado que la señalización debe convertirse en un lenguaje universal, su diseño debe ser sintético, preciso y atractivo. Para que una señal sea eficaz, debemos pensar primero en su capacidad de atracción, para cuando la atención del público haya sido atraída pueda cumplir con su objetivo principal de conseguir orientar al público para que llegue a su destino a través de su información clara y precisa.

El elemento de señalización se ha de fundir con el entorno en el que se coloca, sin modificarlo, pero posibilitando y dando información sobre su recorrido.

También es necesario que los elementos de señalización estén diseñados conforme a los valores y la imagen de marca, para poder posicionar y reforzar su identidad en el espacio. Por ello, para conseguir que los elementos de señalización sean corporativos y efectivos se debe determinar el diseño acorde a la marca, respetando siempre la identidad gráfica e iconográfica.

 

4 aspectos fundamentales a tener en cuenta al diseñar el perfecto elemento de señalización:

La tipografía:

  • Es esencial para su diseño tener en cuenta los siguientes elementos: legibilidad, las condiciones del espacio como iluminación, altura y distancia del elemento… Todo ello siguiendo las premisas de la identidad corporativa.
  • El carácter tipográfico de la señalización debe ser lineal y de trazo uniforme, con un diseño limpio y proporcionado.
  • Es importante también evitar el uso de abreviaturas.
  • Se deberá buscar la expresión verbal más corta y entendible.
  • El uso de minúsculas, facilitan la percepción más inmediata y más si usamos la primera mayúscula y el resto minúsculas.
  • La tipografía es un aspecto muy importante en este tipo de productos ya que influye de manera notable en el comportamiento de los usuarios. En este link explica la psicología de la tipografía y cómo influye en los productos que consumimos.
elementos de señalización

Pictograma

  • Debe tener significación unívoca.
  • Deber componerse de una unidad formal y estética.
  • Tiene que ser visible y resistente a la distancia.
  • El lenguaje que debe seguir se ha de basar en la abstracción aportando información de forma gráfica.
  • Hay que llegar a la síntesis mental del espectador. Es decir, a su memoria visual mostrando lo que es singular o característica.
  • Es importante que el mensaje sea claro.
  • Se han de usar formas sintéticas de rápida percepción, especialmente donde el paso es fugaz como en carreteras, autopistas, aeropuertos….
Señal baños GoLab

Las flechas

  • Muestran la dirección a seguir.
  • Suelen colocarse en un lateral del texto.
  • Si disponemos de un panel de señalización, lo correcto será agrupar las indicaciones que van a la misma dirección y posteriormente agrupar las que van en dirección contraria, para que la forma de lectura sea más fácil y clara.
VP Hoteles p1

Código cromático

  • Se ha de seleccionar un mínimo de colores.
  • La codificación de colores nos permitirá diferenciar e identificar los diferentes recorridos, servicios, zonas, departamentos…
  • Hay que tener en cuenta las connotaciones y factores psicológicos del color, además de su capacidad informática y el poder de recordabilidad del receptor.
  • Se ha de seleccionar los colores correctos que también estén integrados con los de nuestra identidad.
  • En la identidad corporativa consideramos el color por la asociación que tiene con la marca, pero en el caso de los elementos de señalización, además de la identidad con una marca, para la elección de los colores se ha de tener en cuenta las significaciones concretas y culturales o de sus habituales, así como su correcta visibilidad.
iberdrola 4

Todos estos aspectos son importantes a la hora de diseñar un elemento de señalización. Sobre todo, si queremos diseñar el elemento perfecto, que consiga llevar a los usuarios a su destino, así como transmitir los valores y la identidad visual de la marca.

La señalización cumple la función de facilitarnos la vida, muchas veces de forma discreta, pero siempre transmitiendo los valores de marca y siendo sencilla, precisa y clara para los usuarios.

Puedes ver ejemplos de elementos de señalización integrados con la identidad visual en proyectos como el de Campus Iberdrola o Imske.

Y en tu caso ¿Cuál es el elemento perfecto de señalización para tu empresa?

El papel del wayfinding en hospitales: cómo mejorar la experiencia del usuario

wayfinding en hospitales

El sector hospitalario siempre ha destacado por ser un sector esencial que juega un papel fundamental en nuestras vidas. Por ello, sus espacios tienen que estar diseñados y adaptados en base a las necesidades de los pacientes con el fin principal de velar por su salud y seguridad.

La instalación de un circuito de wayfinding en hospitales es un aspecto fundamental ya que estos espacios se caracterizan por ser espacios grandes y en la mayoría de los casos complejos y confusos, así como por estar transitados diariamente por un gran número de personas como pacientes, acompañantes, trabajadores…. que se encuentran en un momento de estrés o preocupación, como una situación normal que se sufre en el hospital.

¿Porqué implantar un sistema de wayfinding en hospitales?

En un sistema complejo como es el de la salud, es esencial que se mantenga un constante flujo y no se provoquen aglomeraciones, por lo que, es importante que todas las personas puedan orientarse y llegar a su destino lo más rápido posible ya que el tiempo es crucial.

La finalidad de la señalización en hospitales es llamar la atención al usuario sobre situaciones de riesgo de forma rápida y fácilmente comprensible, así como conseguir que estos usuarios se orienten en el espacio.

4 principales motivos para implantar un sistema de wayfinding en hospitales:

  • Cumple la función de guiar.
  • Consigue orientar a las personas.
  • A través del gestor de colas puede organizar a los pacientes.
  • Disminuye el estrés de los usuarios por lo que aumenta su experiencia positiva.

La implantación del wayfinding en hospitales tiene múltiples ventajas a parte de cubrir la principal necesidad: que es la orientación de los usuarios.

  • Gestión de turnos
  • Asignación de citas
  • Reducir la percepción de los tiempos de espera

Un claro ejemplo de buen circuito de wayfinding en hospitales es el realizado en el Hospital Universitario de La Fe, en Valencia. Donde fabricamos e instalamos el circuito de wayfinding y señalización exterior.  

Imagen6

La experiencia del usuario con un sistema de wayfinding en hospitales

Posiblemente en el sector en el que más haya que cuidar y mejorar la experiencia del usuario es en el sector salud, ya que es un lugar en el que los usuarios no suelen querer quedarse mucho tiempo, pero es un lugar necesario. La experiencia del usuario y del paciente puede cambiar muchas veces dependiendo de las prestaciones no sanitarias. Por ello, todos los elementos que se implanten tendrán que girar entorno a facilitar la estancia de los pacientes durante su estancia en el hospital.

Para diseñar e instalar un buen circuito de wayfinding en hospitales, es importante conocer los procesos mentales de los usuarios, así como sus principales preocupaciones cuando acuden al espacio y de esta manera poder crear unos elementos que les faciliten la vida.

Es de vital importancia diseñar de forma funcional y estética el circuito de wayfinding ya que un diseño deficiente produce problemas de orientación, problemas muy sensibles en este tipo de espacios en los que los usuarios se suelen encontrar preocupados o estresados.

Las características principales que hay que tener en cuenta en el diseño del wayfinding en hospitales son:

  • Elementos informativos, didácticos.
  • Elementos muy visuales.
  • Elementos claramente funcionales.
  • Utilizar muchas imágenes, símbolos e iconos.
  • Utilizar un lenguaje universal.
  • Que los elementos estén integrados en el entorno, tengan armonía y no dificulten el paso de los pacientes.

Que los mensajes sean automáticos e instantáneos. El usuario debe de recibir la orden orientativa sin necesidad de pasarse a pensar.

wayfinding en hospitales
Imagen5

Evolución del sector y vista a futuro

Como sabemos, el sector hospitalario es un sector más que se ha tenido que adaptar a la nueva realidad y a las nuevas condiciones que nos ha impuesto la pandemia, para garantizar la seguridad de las personas. Por ello, la instalación de un buen sistema de wayfinding en hospitales y la correcta señalización del espacio sanitario se ha convertido en aspectos vitales para poder crear un espacio seguro.

La innovación en la tecnología ha hecho posible que se implante una nueva tendencia que facilita más la estancia en los hospitales y genera experiencias claramente positivas: Digital Waydinding.

Esta nueva rama permite poder interactuar más y mejor con el espacio tanto de manera visual de los elementos instalados en el espacio como con los propios dispositivos móviles de los usuarios.

Se trata de una manera revolucionaria para que los usuarios puedan conocer las normas del espacio, puedan orientarse y vivir una experiencia única y personalizada, para que su estancia sea lo más agradable y cómoda posible.

 

En definitiva, en el sector hospitalario es muy importante cuidar los elementos de señalización y los circuitos de wayfinding para mejorar la experiencia del usuario. Las nuevas tendencias tecnológicas facilitan este fin con la incorporación de elementos dinámicos y sencillos para el paciente.

En Logopost diseñamos de manera estética y funcional estos elementos, integrando la última tecnología en ellos, para ofrecer un producto integral que consiga mejorar lo máximo la experiencia del usuario dentro de los hospitales. Su salud seguridad y bienestar es nuestra mayor recompensa / objetivo principal. Puedes ver otro de nuestros trabajos en hospitales en el nuevo Instituto Musculoesquelético Europeo (IMSKE).  

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.