Restyling de marca: así ha sido el nuestro

restyling

Todos sabemos la importancia que tiene la marca en cualquier empresa, y cuando nos dedicamos a ello, muchísimo más. Desde nuestros inicios hemos querido cuidar nuestra marca para que fuese un reflejo de nuestra esencia y nuestros valores.

Además, la marca en una empresa familiar como la nuestra, no solo representa a la compañía, a los productos o a los valores de esta, sino que representa a la familia y sus orígenes. La marca es nuestro ADN, debemos respetarla y renovarla conforme avanza el negocio, pero sin perder nuestra esencia.

Asimismo, creemos firmemente que renovar la imagen de la marca es necesario muchas veces para seguir mostrando los valores de esta y seguir conectando con los usuarios, ¿Quién no se ha hecho un cambio de look en un momento clave en su vida?

¿En qué consiste un Restyling?

Para empezar, veamos en qué consiste un restyling; es una acción dentro de la estrategia de branding que se basa en una actualización de los elementos visuales de la empresa, eliminando aquellos atributos que no encajen con la marca actual. El restyling nace con el objetivo de adaptar la marca a las nuevas necesidades.

Algunos datos sobre el restyling:

  1. Afecta solo al exterior de la marca, mientras que los principios y la cultura se mantienen.
  2. No implica un rebranding, ya que un rebranding se modifica por completo la misión, visión y valores de la marca, afectando prácticamente a todas las áreas de actividad de la misma.
  3. Se modifica el logo, los colores, la tipografía, el packaging y todos los elementos de comunicación externa.
  4. No tiene por qué responder a una crisis, ya que únicamente es una actualización de imagen.

Los cambios en un restyling pueden ir desde cambios puntuales hasta una profunda renovación, pero siempre es muy importante conseguir que trasmita los valores de la marca.

 

¿Cuándo se ha de hacer un restyling y por qué?

Para saber cuándo es el mejor momento, habría que revisar continuamente los siguientes puntos clave:

  • Imagen de marca: cuando sientas que tu marca haya perdido protagonismo o haya quedado anticuada.
  • Posicionamiento y cuota de mercado: Cuando decides mejorar los productos o servicios para ofrecer una mejor satisfacción de las necesidades de los consumidores.
  • La interacción del público con la marca e identidad ya no es la deseada y quieres cambiar el rumbo.

 

En cuanto al por qué, los motivos por los que las marcas solemos hacer un restyling son muy diferentes, os contamos los más comunes:

  • Relanzamiento o reposicionamiento del producto, servicio o de la marca.
  • Rejuvenecimiento, adaptación a las nuevas tendencias.
  • Cambios en los propietarios, fusiones o adquisiciones.
  • Cambios en la estrategia. Las empresas evolucionan, por lo que el diseño de nuestro logotipo debe reflejar esos cambios.
  • Aspectos técnicos relacionados con la aparición de nuevos formatos y soportes como las redes sociales y los dispositivos móviles, que han motivado el actualizar logotipos con diseños más simples y planos, más minimalistas.

¿Cómo lo hemos hecho nosotros?

En nuestro caso, este restyling se debe a que los tres puntos del gráfico de la marca hacían referencia a las tres líneas de productos que ofrecíamos anteriormente. Estamos en el año de nuestro 35 aniversario, y ha sido un punto de inflexión en el que nos hemos replanteado algunos aspectos internos y creemos que nuestra marca debe de ir acorde a todos estos cambios.

En estos 35 años nos hemos convertido en especialistas en implantación de imagen de marca y hemos conseguido adaptar la marca en cada una de nuestras etapas, atendiendo a las demandas reales de la sociedad, cuidando cada detalle y sobre todo velando seguir siendo fiel a nuestros principios. Queremos dejar huella en el mercado humanizando a las marcas y conectándolas con personas para crear experiencias que realmente marquen la diferencia.

Han sido años de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, que se ven reflejados y recompensados en lo que somos ahora, una empresa con un gran equipo de profesionales comprometidos, enfocados a las personas, la sociedad y el medioambiente.

Antes de enseñaros la evolución de nuestro logotipo, queremos contaros de dónde viene. Desde nuestros inicios, el logotipo se ha compuesto por un símbolo de una persona colocando un elemento de imagen y el nombre de la compañía, que se compone de la palabra “logo” en referencia a lo que nos dedicamos desde nuestros orígenes y “post” las primeras 4 letras del apellido de la familia fundadora, que actualmente sigue estando al frente. 

Este fue nuestro primer logotipo:

MicrosoftTeams image 20
MicrosoftTeams image 19

La marca en una empresa familiar se debe cuidar con esmero, trabajar y adaptar con el paso de los años, ya que es el símbolo que hace reconocible la empresa y nos diferencia de la competencia, pero debemos hacerlo manteniendo vivos los valores y la historia de la compañía y de la familia. 

Hasta ahora, en todos los cambios realizados en los últimos años, se ha querido mantener nuestro característico símbolo de la “persona colocando un rótulo”, porque, aunque nuestros productos y servicios han evolucionado, no queremos olvidarnos la esencia de dónde venimos y esta vez lo hacemos con un aire renovado, monocromático y más cercano. La sencillez de sus formas le aportan proximidad y compromiso como valores añadidos.

restyling

La forma principal es el nombre de la marca, presentada con una tipografía de palo sencilla con poco peso visual intentando transmitir seguridad, confianza y dinamismo. Esta vez, nosotros hemos optado por hacer cambios puntuales en cuanto a los colores y forma del logotipo, sin entrar en el cambio de tipografía.

Presentacion1 e1649418719279

Algunos aspectos técnicos de nuestra nueva imagen:

  • Logotipo: se han eliminado los 3 puntos inferiores justificados a la izquierda y reducción del símbolo en un 20% para igualar visualmente el conjunto del logotipo, siempre cuidando que el grosor sea el mismo que el de la tipografía. Ambos elementos se han justificado por la parte inferior.
  • Tipografía: Hemos mantenido la mista tipografía que se estableció en el cambio realizado en 2016. En su día se eligió esta tipografía por su claridad, estilo sencillo y buena legibilidad.
  • Colores: pasamos del logo multicolor al monocromático, manteniendo el gris como principal para así favorecer a la marca con versatilidad a la hora de su aplicación y uso. Seguimos con el color verde como uno de los colores principales, junto al gris.

Es importante que todos estos matices queden reflejados dentro de un manual de identidad corporativa, donde establecemos las normas de uso y aplicación de la nueva identidad.

 

La importancia del diseño de nuestra empresa y cómo se ha visto reflejado en la trayectoria de nuestra marca.

El diseño siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de Logopost. Cuando se fundó, se buscaba integrar el diseño en elementos tan cotidianos como la señalización, pues era a lo que se dedicaba nuestro fundador, y desde entonces, nuestro objetivo ha sido mantener este valor como uno de los más importantes y que definen nuestro trabajo.

Todo esto lo hemos ido reflejando a lo largo de los años en nuestra marca. Los primeros logotipos, los trabajamos junto a Nacho Lavernia, premio nacional del diseño en 2012 y símbolo del diseño en la Comunidad Valenciana y con quien seguimos colaborando en algunos proyectos.

Con los años, centrándonos en la importancia de este valor, nuestro equipo ha ido creciendo y cogiendo fuerza, por ello, el cambio de imagen realizado en 2016 y este restyling lo ha liderado y realizado nuestro equipo de diseño. Consideramos muy importante que siendo una empresa donde nuestro objetivo es comunicar y conectar las marcas con personas, nuestra propia imagen debe ir reflejando y actualizando, nuestros valores y objetivos, pero siempre sin perder la esencia.

En definitiva, prestar atención a tu marca es imprescindible para que tu público no pierda la confianza depositada en tu empresa debido a que tu imagen no transmita lo que realmente debe o haya quedado anticuada. Recuerda que es tu carta de presentación hacia el público.

 

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.