Cuando pasamos mucho tiempo en la oficina, valoramos estar en un lugar cómodo y agradable, que nos permita trabajar de la mejor manera posible y sentirnos bien.
Actualmente, con la flexibilidad laboral y la implantación del trabajo híbrido o teletrabajo en las empresas, las oficinas tienen el reto de crear espacios más humanos, saludables y funcionales a través del interiorismo de oficinas, donde los trabajadores se sientan igual de cómodos que en casa.
Por ello, el diseño de interiorismo de oficinas es esencial para dotar de personalidad a los espacios, para que se adapten a las personas y asegurar una felicidad labora.
Como bien aparece defendido en estudios como el de ‘El Economista’, el interiorismo de oficinas debe de incentivar la productividad laboral, por lo que crear un buen entorno de trabajo beneficia a los trabajadores y a las organizaciones.
¿Por dónde empezar para un buen diseño de interiorismo de oficinas?
Los tiempos, la tecnología, y la forma de trabajar van cambiando a lo largo de los años, por lo que los espacios de trabajo tienen que estar preparados para adaptarse a las nuevas necesidades de las personas y del mercado, para así conseguir mayor satisfacción y mayor rendimiento en el trabajo.
A la hora de crear el interiorismo de oficinas, es muy importante conocer de primera mano los valores y el propósito de la marca para poder transmitirlo a los espacios, y que las personas también perciban estos valores y se sientan parte de la marca, de algo importante.
Por otro lado, para un buen diseño de interiorismo de oficinas, es imprescindible conocer todos los aspectos o elementos que puedan influir a las personas en un mayor rendimiento del trabajo ¿Sabrías identificar alguno?

7 Factores de interiorismo de oficinas afectan al rendimiento del trabajo de las personas
1. La iluminación:
Es uno de los aspectos más importantes y permite diferenciar espacios y ambientes de trabajo, dependiendo de cual se utilice en cada momento.
La iluminación natural es esencial para crear un buen ambiente de trabajo, pero también lo es disponer de una buena iluminación artificial que permita una ergonomía en el trabajo, para que las personas se sientan cómodas trabajando mientras evitan la fatiga y cansancio visual.
2. La temperatura:
Las diferentes temperaturas en los espacios cambian en nuestro estado de ánimo. Por ello, es imprescindible una temperatura sea agradable y esté adaptada a cada época del año, para permitir que todas las personas se sientan cómodas en cada momento.
3. La distribución de los espacios:
Actualmente, con las nuevas formas de trabajo, es muy importante que todos los espacios sean flexibles y multidisciplinares, incorporando espacios comunes, donde las personas pueden mejorar su productividad.
Los espacios deben garantizar una comunicación fluida y un trabajo colaborativo, ya que son imprescindibles para garantizar la productividad y el rendimiento. Para ello, el interiorismo de oficinas debe centrarse en espacios abiertos que favorezcan las interacciones y la sensación de libertad.
4. Las zonas de descanso:
Es muy importante poner a disposición de las personas una zona de descanso y diversión, para que puedan desconectar durante unos minutos y relacionarse con sus compañeros. Esto permite que las personas puedan desestresarse para así volver con más energía a sus funciones.
5. Los colores de la oficina
La psicología de los colores es un aspecto a tener en cuenta a la hora de crear el interiorismo de oficinas. Hay que combinar colores neutros con los corporativos, pero sobre todo, hay que conseguir que los colores elegidos permitan a los trabajadores estar en paz y concentrarse y sacar su mayor rendimiento.
6. Tecnología integrada en la decoración:
Aunque no lo creas, las tendencias tecnológicas también tienen que integrarse dentro del interiorismo de oficinas, creando espacios innovadores dónde las personas puedan vivir una experiencia digital y satisfacer sus necesidades de conectividad.
Actualmente la domótica es un aspecto más de la decoración, del ambiente.
7. La ergonomía y el orden que ayudan al diseño
La ergonomía es un aspecto fundamental en el interiorismo de oficinas, es la que se encarga de adaptar los puestos de trabajo a las necesidades físicas y psicológicas de las personas. Para una buena ergonomía, la iluminación, el mobiliario, la temperatura y el ruido son fundamentales, por lo que hay que tenerlos en cuenta para asegurar un interiorismo de oficinas que permita la ergonomía.

¿Qué beneficios aporta un buen diseño de interiorismo de oficinas?
Un buen diseño de interiorismo de oficinas crea un buen espacio de trabajo que consigue que reduzcamos el estrés y aumentemos la productividad de los trabajadores, pero más allá de todo esto contribuye al bienestar y la felicidad laboral, por eso es un aspecto fundamental a la hora de dirigir una empresa, es necesario cuidar a tus empleados.
Los beneficios que obtiene el trabajador:
Actúa de forma positiva en la salud tanto mental como física, reduciendo el estrés.
Mejora la felicidad laboral y las relaciones entre los compañeros.
Ayuda a motivar a los empleados, mejorando su creatividad y capacidad de desempeño.
Contribuye a mejorar el ambiente y las ganas de ir al trabajo.
En cuanto a los beneficios que obtiene la empresa:
Ventaja económica, donde se prioriza el diseño al espacio, ahorrando costes, aprovechando otros espacios para un nuevo uso.
Mejora la eficiencia de sus empleados.
Una forma de captar nuevos talentos, al ofrecer espacios cómodos y confortables, atractivos para nuevos empleados.
Mejora las relaciones personales dentro del trabajo.
Crear un espacio donde los empleados se sientan cómodos, se puedan relacionar entre ellos y consigan integrarse al completo en la empresa, es una ventaja competitiva importante. Para ello hay que crear espacios que además de ser cómodos, deben potenciar la creatividad e imaginación, asegurando los valores y la filosofía de la marca.
Por ejemplo, en Pelayo creamos un interiorismo corporativo de oficina que buscaba el bienestar de las personas que habitaban tanto la oficina como la oficina comercial, para trasmitir sus valores de cercanía, agilidad y compromiso, alineándolo con las necesidades del equipo, las estrategias corporativas de la compañía y el cuidado por los trabajadores.

Como hemos visto, el interiorismo de oficinas es un aspecto esencial no sólo como elemento estético, sino como funcional, ya que gracias a un buen diseño de interiorismo de oficinas podemos mejorar la experiencia de las personas espacios y conectarlos en todo momento con los valores de marca.
También con un buen interiorismo de oficinas, creamos espacios donde se aumenta el rendimiento de trabajo, ya que se adaptan a las necesidades de trabajo y a las personas, facilitando las tareas diarias y generando felicidad laboral.
¿Se te ocurre algún otro aspecto para asegurar un interiorismo de oficinas que mejore el rendimiento de las personas?