¿Porqué son tan importantes los espacios de trabajo?
A todos nos gusta trabajar en espacios acogedores y cómodos, ya que es donde pasamos gran parte de nuestro tiempo, ¿Qué hay mejor que trabajar en un lugar donde te sientas como en casa?
Trabajar en oficinas diseñadas para nosotros nos ayuda a fomentar la creatividad, mejorar la comunicación y a favorecer la concentración y la colaboración.
Imagina que después de una reunión intensa, puedes jugar una partida de futbolín con tus compañeros para desestresarte, o que para concentrarte y sacar esa idea que andas buscando para ese proyecto importante puedas acudir a un espacio abierto con un jardín para encontrarla.
Estos espacios diseñados para nuestras necesidades hacen que aumente nuestro bienestar y en consecuencia, nuestra productividad. En definitiva, el interiorismo corporativo consigue crear espacios que nos hacen felices.
Espacios que hacen felices a las personas.
¿Quién no querría trabajar en un lugar así?


Oficinas de Google Amsterdam, Canexel Barcelona, King Barcelona, Cooworking Bogotá, Monday Barcelona y Jeff Valencia.
8 tendencias diseño de espacios corporativos.
Nuestras necesidades y gustos van cambiando a lo largo del tiempo, por lo que cada año el diseño de las oficinas tiene que adaptarse a nuestras necesidades y a las necesidades del mercado para generar ese bienestar y para conseguir que seamos felices en los espacios de trabajo.
Este nuevo año viene repleto de de nuevas tendencias que tendremos que incorporar o adaptar en nuestras oficinas, ¿te suena alguna?
1. Espacios abiertos.
Una de las tendencias que ha crecido estos últimos años es el ‘Open Space’, que consiste en eliminar las barreras que separaban los puestos de trabajo para aprovechar mejor los espacios, haciéndolos multifuncionales, y así mejorar la comunicación y el trabajo en equipo.
Estos espacios abiertos también ayudan a potenciar la creatividad y son espacios que se amplifican para la colaboración.

Podemos ver un claro ejemplo con los espacios de trabajo que hay en el Campus de Madrid.
2. Lugares libres, sin asignación y sin delimitar.
Los espacios comunes ayudan a lograr objetivos comunes. Para asegurar tener buenos resultados es importante la colaboración y constante comunicación, los espacios flexibles ayudan a conseguir este fin.
Estos espacios flexibles y colaborativos ayudan a aumentar nuestra motivación como trabajadores, ya que podemos sociabilizar e interactuar mientras conseguimos nuestros objetivos en la empresa. Y es que está demostrado que el contacto cara a cara contribuye al bienestar físico, cognitivo y emocional de las personas.
La nueva tendencia conocida también como ‘hot desking’ hace que se elimine el tradicional espacio de trabajo personal y podamos elegir dónde sentarnos cada día. Esta nueva tendencia consigue alterar el diseño de las oficinas tradicionales para adaptarse a las nuevas tendencias de las nuevas formas de trabajo, como los trabajos por proyectos, en los que no hay equipos cerrados y en cada proyecto los integrantes son diferentes.

Podemos ver un claro ejemplo con los espacios de trabajo que hay en Vortex Valencia.
3. Mobiliario versátil.
Desaparecen los espacios individuales y se crean espacios colaborativos para fomentar la interacción entre compañeros. Por ello, es muy importante crear mobiliario flexible y polivalente para que se pueda adaptar a todo tipo de espacios y necesidades que tenga el equipo en cada momento.
Así como los espacios de trabajo son flexibles, también tienen que ser flexibles los elementos separadores como mamparas por si en algún caso se necesitan para algún espacio.

4. Zonas de ocio y descanso.
Podemos decir que los espacios de trabajo se han convertido en lugares de encuentro, por lo que es muy importante que estos espacios puedan proporcionarnos una buena experiencia, para aumentar nuestra productividad y poder tener un respiro de la alta exigencia.
Para la empresa, cada día es más importante el bienestar de sus trabajadores, por ello ponen a su disposición espacios destinados al ocio y el descanso, también conocidos como ‘Resting Rooms’.
Este concepto consiste en implantar un espacio en las oficinas destinado a que podamos descargar la tensión acumulada tras un alto nivel de trabajo, así como para que podamos sociabilizar con nuestros compañeros de diferentes departamentos y niveles, aumentando nuestra creatividad y nuestras relaciones interpersonales. Con ello también conseguimos aumentar la comunicación interna.

5. Espacios luz natural.
La iluminación en los puestos de trabajo es importantísima. En los últimos años, el concepto de iluminación ha cambiado mucho, incorporándose luces led que consiguen una gran eficiencia energética. Sin embargo, para potenciar la productividad y el bienestar, lo más importante es diseñar espacios que tengan un equilibrio entre luz natural e iluminación artificial.
La luz natural consigue aumentar nuestras capacidades cognitivas, también influye en un 82% en el estado anímico de las personas, aspecto que va directamente relacionado con la productividad.

Oficinas Jeff Valencia.
6. Home Office + Oficina.
Para muchos, la oficina es como un segundo hogar, por lo que ha de ser un espacio de trabajo acogedor. Por ello, la tendencia va a focalizarse en crear espacios minimalistas, cómodos y cálidos. Con ello, el cambio de la ‘home office’ a la ‘office’ no será tan brusco.
Desde el teletrabajo que se implantó en 2020, muchas empresas han decidido implantar un modelo de trabajo híbrido, para satisfacer todas las necesidades de los empleados ofreciendo un modelo de trabajo flexible.

7. Introducción de elementos biofílicos.
La oficina es un espacio que debe hacernos sentir mejor durante el día, por ello, para el diseño de las oficinas hay que buscar materiales que fomenten el bienestar y circulación del aire.
La sostenibilidad, la reducción de espacios de residuos y cuidar el medio ambiente son tendencia, pero sobre todo son una responsabilidad que tenemos tanto dentro como fuera de la oficina. Por ello, es importante diseñar espacios con recursos naturales, así como introducir elementos naturales dentro de la oficina, que nos ayuden a mejorar nuestro confort y reducir el estrés, a la vez que renuevan el aire y dan vida a los espacios.
La tendencia que se está llevando a cabo es la introducción de estilos naturales, interiores luminosos donde predominan colores neutros y materiales sostenibles. Además, con la introducción de elementos naturales en la oficina, también ayudamos a mejorar nuestra memoria y aprendizaje, ya que nos ayuda a cambiar la manera de pensar y trabajar a la que estamos habituados.
Espacios de trabajo, de descanso y reuniones se juntan en un sinfín de elementos naturales, ¿a quién no le gustaría tener una reunión en la casa del árbol? Eso es lo que ha conseguido Amazon con su nueva oficina en Seattle, The Spheres.

En definitiva, espacios que dan pie a nuestro bienestar físico y mental.
8. Digitalización de los espacios.
La introducción de la tecnología en los espacios de trabajo es una tendencia muy importante que va cogiendo nombre a lo largo de los años. Es más, el diseño del lugar de trabajo y la tecnología deben ir a la par.
Una de las grandes tendencias para 2022 es la introducción de la tecnología ‘touchless’ para limitar el contacto de las superficies. También el registro sin contacto, puntos de control de accesos…

Diseñar espacios de trabajo para volver.
Diseñar espacios de trabajo que nos hagan felices, que nos generen ganas de volver.
Con estos espacios de trabajo conseguimos;
- Aumentar nuestro bienestar y nuestra salud.
- Ser más productivos y eficientes, aprovechar nuestro tiempo, que es de lo más valioso que tenemos.
- Tener un buen ambiente de trabajo con los compañeros e integrantes de la organización.
- Crear un ambiente dinámico.
Y tú, ¿volverías a estas oficinas?