Conoce mejor a tus clientes gracias al Internet of Things (IoT)

iot

Vivimos en un momento en el que las empresas debemos tener nuestro target muy bien definido para enfocar todas nuestras acciones a éste.  El verdadero reto reside en estar al día de las necesidades y cambios de nuestro público objetivo y adaptarnos a ellos para seguir teniendo engagement. Aquí es donde tienen especial importancia herramientas como el IoT.

¿Qué es IoT?

Seguro que muchas veces has escuchado el término IoT, aunque no te hayas parado a ver cómo influyen sus beneficios y aplicaciones en nuestra vida diaria. Pues bien, el Internet de las cosas o Internet of Things (IoT) es una agrupación de diferentes dispositivos a través de una red en la que todos pueden interaccionar con la mínima intervención humana. Actualmente, muchos marketers lo utilizan para conocer hábitos de consumo en diferentes sectores porque es una manera menos invasiva de obtener datos directos.

Con el IoT podemos agrupar cualquier cosa que se pueda conectar a internet y que no requiera de asistencia humana para funcionar, como es el caso de las bombillas, los sensores de espacios, dispositivos médicos, los frigoríficos o las prendas de ropa. Aunque puedes incluir cualquier elemento que pueda funcionar M2M, machine to machine.

Un ejemplo de IoT que tenemos muy interiorizado es la “casa inteligente” en la que con un mando o una app puedes controlar la gran mayoría de cosas que hay en la casa: subir y bajar las persianas, encender y apagar el aire acondicionado, activar el sistema de riego y todas aquellas funciones que se pueda añadir a la red de datos del sistema de la casa.  

Para aplicar IoT en cualquiera de estos dispositivos, existen dos sistemas diferentes según el tratamiento de los datos: 

  • Sistemas básicos, sencillos o tradicionales: Solo hay una recolección de datos y envío de órdenes directas. Por ejemplo, desde la app de con la que controlas tu casa envías la orden de que se encienda el aire acondicionado para que no haga tanto calor cuando llegues.  
  • Sistemas complejos: Los datos son recibidos, analizados y la señal enviada se ajusta a mucho más que una señal directa de “encender” apretando un botón. Se pone solución a problemas que muchas veces no se han identificado, por ejemplo, si un sensor detecta en una sala de espera en la que hace mucho calor podría activar el aire acondicionado o abrir las ventanas para regular la temperatura.   

Las aplicaciones del IoT son infinitas, tantas como queramos, en función de los datos que queremos obtener.

Gracias al IoT los departamentos de marketing pueden:

  • Detectar de una manera natural y no intrusiva las necesidades de sus clientes y así ofrecer productos y servicios acorde a los que buscan. 
  • Desarrollo de estrategias de marketing basadas en datos reales.
  • Detectar puntos débiles para mejorar el customer service y conseguir fidelización de los usuarios.  
  • Identificación de nuevas oportunidades de mercado, tanto nuevos públicos como productos o servicios.

¿Cómo se implementa el IoT?

Los métodos más sencillos y comunes de implementar IoT son:

  1. Sensores para controlar aforos y tiempos que las personas están en un espacio determinado.
  2. RFID, etiquetas de identificación por radiofrecuencia.
  3. Programas de automatización de procesos.
  4. Digital wayfinding.

Es importante tener claro qué datos necesitamos para poder valorar cómo aplicarlo en los espacios, productos o servicios. Según lo que necesitemos saber de nuestros clientes, optaremos por un dispositivo u otro ya que con el uso de IoT obtenemos gran cantidad de información. 

Gracias al Big Data seremos capaces de llegar a conocer información muy específica de nuestros clientes que, al ser analizada, nos puede ayudar a detectar necesidades desconocidas, identificar nuevas oportunidades y mejorar el trato y servicio al cliente.

Ejemplos y casos de éxito de IoT

Aquí os dejamos dos ejemplos de la utilización de IoT que permitieron a estas empresas conocer mejor a sus clientes:

El parque de atracciones implementó una “MagicBand”, un brazalete con etiquetas RFID que permite a los visitantes realizar el check-in y comprar comida, entre otras funciones. No solo beneficia a los usuarios, que pueden despreocuparse y disfrutar de la experiencia al máximo, sino que también proporciona información relevante sobre el comportamiento de los visitantes en los parques 

Stechome junto con la Universidad del País Vasco y el Departamento de Arquitectura se embarcaron en un proyecto para diseñar soluciones que mejoren la vida de personas mayores en viviendas destinadas a ellos. El proyecto consistía en la instalación de dispositivos de IoT que controlasen en tiempo real el comportamiento de estas personas para poder garantizar el mayor grado de confort posible a la vez que su seguridad.

En definitiva, gracias a herramientas como el IoT podemos obtener mucha información sobre nuestros consumidores que nos servirá de gran ayuda para enfocar nuestros productos y servicios y adaptarlo a sus necesidades. 

Su gran versatilidad nos permite aplicarlo a múltiples espacios y elementos que realmente conecten con los consumidores.

Y tú, ¿Cómo crees que tu departamento de marketing podría implementar una estrategia de IoT aplicada a tus productos o servicios?

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.