Evolución de la impresión 3D: materiales y ventajas

Seguro que en alguna ocasión habrás escuchado hablar sobre La impresión 3D.  Puede que incluso entiendas su importancia, pero … ¿Sabes algo más allá de que es una manera de producir objetos? Si te interesan los materiales y su aplicación en los espacios y las aplicaciones de marca, este artículo es para ti.

En realidad, la impresión 3D no es una tecnología tan novedosa como pensamos. Aunque es cierto que en los últimos años se ha optimizado su funcionalidad, hace unos 50 años que convivimos con ella. Nosotros, empezamos a utilizar esta técnica hace varios años y estrenamos nuestro espacio de formaciones internas con esta temática que nos apasiona. 

Chuck Hull fue el creador, en 1983, de la primera pieza impresa en 3D. Sin duda, revolucionó los métodos de producción, pero la fabricación de un pequeño objeto solo fue el comienzo. El desarrollo de esta tecnología ha abierto la puerta a una gran variedad de posibilidades, que son tan amplias como nuestra imaginación.

¿Qué es la impresión 3D y cómo funciona?

La fabricación aditiva o impresión 3D es la tecnología que permite convertir ideas virtuales en artículos tangibles. O lo que es lo mismo, el procedimiento consistente en crear objetos por medio de una sucesión de capas en 2D, que se superponen unas a otras, hasta conseguir la finalización de una pieza.

Consiste en crear objetos en tres dimensiones a partir de la superposición de capas de abajo hacia arriba, por lo que solo requiere del uso de un software, una impresora y los materiales que sean necesarios para la impresión.

A grandes rasgos, el proceso de fabricación tiene 3 fases:

  • En la primera, el software divide el gráfico en capas finas como el diámetro del material de salida.
  • En segundo lugar, para cada capa, la impresora se va desplazando sobre el plano para ir liberando material sobre las coordenadas correspondientes
  • Finalmente, se forma el elemento en tres dimensiones idéntico al diseñado en 2D.
impresión 3D

Materiales

Según los métodos utilizados para la impresión en 3D, se pueden usar diferentes materiales. Existe una gran variedad: líquidos, sólidos, flexibles, transparentes, opacos, de colores, etc. Entre los materiales más utilizados destacan tres:

  • Plásticos. Son materiales ligeros en formato filamento con una amplia gama de propiedades físicas, principalmente utilizados, para la creación de prototipos.
  • Metales. Se utilizan principalmente en aplicaciones que requieren una alta resistencia, dureza o resistencia térmica.
  • Polvos. Las impresoras 3D más modernas utilizan materiales en polvo para construir productos. Esto es posible porque dentro de la impresora, el polvo se funde y se distribuye en capas hasta conseguir el grosor, la textura y los patrones deseados. Los polvos pueden proceder de diversas fuentes y materiales, pero los más comunes son:
      • Nylon: permite un alto nivel de detalle y sirve para unir piezas y encajar partes.
      • Alumide: permite crear modelos muy resistentes. Es comúnmente utilizado en modelos y prototipos industriales.

Aplicación de la impresión 3D en diseño de espacios

Las impresoras 3D pueden desempeñar un papel importante en casi todos los sectores. En sus inicios sólo se utilizaron para la creación de prototipos, pero ahora también se están encargando de imprimir productos finales.

La fabricación aditiva tiene presencia en una gran variedad de sectores desde hace muchos años: arte, educación, industria automovilística, e incluso, salud. De hecho, un punto clave en el desarrollo de esta tecnología fue cuando las prótesis sanitarias se convirtieron en una realidad.

Además, cada vez más, podemos encontrar elementos creados de esta forma en diseños e interiorismos, no solo como prototipos, que es la forma más común de utilizar esta técnica, sino que encontramos grandes elementos decorativos que facilitan la percepción de la marca en los espacios. 

Esto es consecuencia de su menor coste, desperdicio de material y límite creativo además de una gran capacidad para ofrecer elementos altamente personalizables . Por otra parte, la incorporación de esta tecnología a la fabricación de rótulos permite producir elementos imposibles con el método tradicional.

Este método de producción tiene especial demanda cuando el producto que se requiere es de menor tamaño, normalmente en interiores o en piezas concreta de señalización o pictogramas.

Tampoco debemos olvidarnos de que de utiliza, en numerosas ocasiones, para la fabricación de piezas descontinuadas o tornillería específica porque, como ya hemos comentado, el límite de su capacidad está en nuestra creatividad.

7 Ventajas de la impresión 3D

  • Automatización: facilita que las tareas repetitivas se puedan hacer con mayor rapidez. La mano de obra humana se optimiza con esta tecnología.
  • Más sostenible: al ser una fabricación por adición, se consume prácticamente solo el material que se necesita para construir la pieza.
  • Ligereza: la impresión en 3D, gracias a sus materiales, es la solución ideal para las empresas que demandan piezas muy resistentes y con poco peso.
  • Adaptabilidad: esta tecnología permite adaptarse a los cambios que se producen en el mercado.
  • Rapidez: los diseñadores desarrollan sus planteamientos empleando un software que ajusta sus ideas para poder originar los prototipos 3D de manera mucho más ágil que con el procedimiento tradicional.
  • Menor coste: los costes se reducen casi un 90%. El uso de impresoras 3D acorta los ciclos de fabricación y reparación de forma considerable.
  • Personalización: permite fabricar productos con un nivel muy alto de personalización.

La impresión 3D, una tendencia en auge

Las empresas invierten cada vez más en la implementación de la fabricación aditiva en sus procesos de producción porque el mercado está en constante cambio, y conseguir formas eficientes de alcanzar nuestros objetivos es clave para permanecer en el mercado.

La impresión 3D tiene una proyección muy amplia, de hecho, se considera la mejor técnica de creación de prototipos, así como uno de los métodos de producción más eficaces.

La evolución y perfección de este método de producción en los próximos años es inevitable, por lo que tenemos que estar al corriente de cómo funciona y cómo podemos utilizarlo.

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.