Manual de marca: las 10 claves que todo Brand Manager debería conocer

manual de marca

Ya en ocasiones anteriores hemos explicado lo que es un manual de identidad corporativa, pero en este caso vamos a hablarte del manual de marca, un documento más profundo que va más allá de la identidad visual. Éste recoge todo lo referente a la marca: de dónde viene y cuál es su propósito, identidad visual, colores y aplicaciones gráficas en diferentes soportes, tanto online como offline.

Toda marca debería de contar con un manual que recoja estos elementos esenciales para comprenderla e implementarla correctamente.

¿Por qué es importante que tu marca tenga un manual bien definido?

Para que una marca se desarrolle sin perder su esencia, necesita una guía para que quienes trabajen algún aspecto de la marca cuenten con las herramientas necesarias para no salirse de lo estipulado. A falta del manual de marca, las marcas tienden a ir devaluándose porque pierden la línea de actuación más adecuada a ella y llega el caos.

10 elementos clave que tienes que analizar y definir en el manual de marca:

  • Definición de la marca

Es muy importante empezar el manual de marca explicando de dónde viene la marca, su historia y su propósito, para que cualquiera pueda entender sus valores, misión y visión. Definir la marca es un trabajo vital, pues es lo que marcará el tono y estilo de comunicación posteriormente.

  • Logotipo en todas sus versiones: buen uso y mal uso.

No basta con exponer el logotipo en distintos colores, hay que mostrar todas las posibilidades del logotipo y sus aplicaciones en distintas situaciones para evitar que se utilice de manera incorrecta, ya sea distorsionándolo o poniéndole un color incorrecto. En nuestro manual de marca debemos establecer las directrices sobre cómo aplicar el logotipo en diferentes situaciones y para ello mostraremos algunas en las que estaría mal implementado.

manual de marca
  • Tipografías corporativas

Otro elemento de gran relevancia en el manual de marca son las tipografías, cada una tiene un significado connotativo diferente y por eso debemos tener en cuenta la forma de las letras y lo que transmiten para poder determinar si la tipografía escogida es la más apropiada para la marca.

Las consideraciones básicas a tener en cuenta sobre la tipografía son la legibilidad y que sea distinta, única, de modo que ayude a diferenciar la marca de la competencia. Además, normalmente se han de seleccionar 2 tipografías: una para textos cortos y otra para textos largos. La unión de las tipografías también es importante, pues marca el carácter de la marca.

  • Paleta de colores y en qué momento se utiliza cada uno

Los colores son un elemento clave a la hora de definir una marca, no hay que simplemente identificarlos, sino que deben darse directrices sobre su uso. Si este punto queda correctamente explicado en el manual, la marca será fácilmente reconocible por el público, incluso sin el logotipo.

    • Especificaciones de tamaños

Cada logotipo tiene un tamaño máximo y otro mínimo, que si se excede impide que el logotipo se aprecie de manera adecuada. Pero no solo es importante tener en cuenta el tamaño, también las proporciones son imprescindibles para agrandarlo y reducirlo sin que pierda calidad dentro del rango de tamaño en el que éste aún se aprecia correctamente.

Estos factores es importante especificarlos para que quede clara la autenticidad de las acciones en los que el logotipo esté presente.

  • Fotografías y elementos gráficos.

En este punto de lo que se trata es de recabar imágenes que representen a la marca para poder facilitar la realización de futuras fotografías manteniendo su identidad.

Además, hay que determinar todos aquellos elementos adicionales al logotipo que complementan la marca y ayudan a transmitir sus valores en los distintos formatos para que sean coherentes con su esencia.

  • Tablero de inspiración o moodboard

Nos ayuda a visualizar la personalidad de la marca, normalmente en un único golpe de vista. Ha de ser capaz de presentar la definición estética de la marca.  Las imágenes y contenido han de inspirar el estilo de la marca a todos los niveles, por lo que el moodboard debe ser suficientemente completo como para abarcar todos los puntos esenciales de la identidad visual.

  • Papelería, vestimenta y elementos corporativos

La papelería corporativa es un elemento muy interesante de desarrollar dentro del manual de marca, pues ayuda a establecer la imagen de marca en soportes físicos e incluso a promocionarla.

Aunque la papelería sea la más conocida, también se pueden introducir elementos como prendas de vestir, accesorios o tazas, botellas, mochilas… Todos ellos contribuyen a la propagación de la imagen de marca de una manera u otra.

  • Aplicaciones gráficas según contenidos

Hay que dejar las líneas básicas redactadas para que haya unidad en la comunicación, ya sea interna o externa. Deben establecerse criterios más o menos completos sobre cómo será la implementación de todos los elementos de la marca en las distintas redes sociales, la página web, las presentaciones con clientes o externas, de modo que se perciba la marca de manera unificada en todos los formatos.

  • Uso correcto de los elementos gráficos en tu manual corporativo de marca

En este último punto se han de indicar las situaciones en las que procede el uso de los elementos gráficos adicionales al logotipo y cómo implantarlos de manera correcta: colores, grosor, tamaño, proporciones… Los detalles son los que marcan la diferencia y pueden ayudar a tu marca a mostrarse auténtica.

Conclusión

Reconocidas marcas internacionales como Skype o Google cuentan con manuales de marca muy completos que permiten su perfecta implementación, pero no solo grandes multinacionales deben tener este tipo de documento. También marcas más pequeñas tienen que tener este documento para conseguir implementarse con éxito como: The Fitzgerald, una cadena valenciana de hamburgueserías; Porto, la ciudad portuguesa o TAI (Transforming Arts Institute), escuela universitaria de artes.

El manual de marca es un elemento clave porque proporciona las bases para una marca cohesionada, coherente y única. Es una herramienta necesaria para que todos los aspectos de la marca se desarrollen en una misma dirección. No se debe dejar nada a la interpretación si queremos que todo nuestro trabajo sea reconocido y tenga un verdadero impacto.

Es por ello por lo que las personas que de verdad conocen la identidad de la marca, sus valores y creencias, deben desarrollar un manual completo que facilite la tarea de que la marca comunique por medio de todos los aspectos posibles al unísono.

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.