5 aspectos básicos para el ahorro energético en oficinas

ahorro energético en oficinas

Las personas pasamos de media la mitad de nuestro día en el trabajo y la eficiencia energética ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación. Por ello se debe prestar atención al construir, rehabilitar o diseñar una oficina. El ahorro energético en oficinas es un reto, aunque actualmente no sea tan complejo como hace un par de décadas gracias a la gran variedad de técnicas, tecnología y materiales eficientes. En España ya contamos con ejemplos como el parque tecnologógico de Palmas Altas o Greenspace

Para llevar a cabo un proyecto eficiente a nivel energético es necesario tener en cuenta 5 aspectos básicos:

1. Características del lugar y diseño inteligente

Es especialmente importante tener en cuenta tanto la localización como el clima en los que se va a desarrollar el proyecto. Estos dos factores ayudan a decidir qué técnicas y materiales se deben utilizar para ser más eficientes en cada caso.

Hay que valorar las características del espacio y su orientación, para tener información clave que nos ayude a decidir el diseño, los materiales y las técnicas para llevar a cabo el proyecto.

Para desarrollar el diseño inteligente de una oficina se deben tener en cuenta las peculiaridades del entorno y realizar una investigación en la que se determine cómo se pueden aprovechar mejor los recursos para reducir el consumo de energías. 

2. Elección de materiales

La elección de los materiales es clave porque el resultado final y su eficiencia dependen ello. Una buena noticia es que hoy en día existe una gran variedad de materiales sostenibles, que contribuyen con el ahorro energético o que generan mínimas emisiones de CO2. Algunos ejemplos interesantes son:

  • El acero reciclado: los metales reciclados mantienen sus propiedades, aunque sean reciclados varias veces. En particular el acero reciclado no pierde calidad, sino que tiene a ser duradero, fuerte y resistente al agua lo que supone que no es necesario reemplazarlo con tanta frecuencia.
  • Las pinturas térmicas: tienen la capacidad de permitir que el calor se quede en el interior cuando fuera hace frío y viceversa. Es un gran instrumento para disminuir el consumo energético de un espacio porque evita un uso desmesurado de aparatos climatizadores.
  • La madera recuperada: este material es estructuralmente muy resistente, así como duradero, si se cuida de la manera correcta. Como elemento natural genera espacios menos estresantes para las personas y mejoran su productividad, a la vez que es estéticamente atractivo. Es un aislante natural y un gran almacén de CO2, lo que contribuye a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero de la atmósfera.
ahorro energético en oficinas

3. Aislamiento eficiente

El aislamiento térmico es un elemento clave para conseguir el ahorro energético en oficinas.  Muchas veces tendemos a pensar directamente en las paredes y muros, pero también hay otros elementos que no se deben olvidar como las puertas, ventanas, techos y suelos.

Para aislar suelos, muros y cubiertas hay una gran variedad de materiales que consiguen un mayor ahorro energético como la celulosa insuflada, la lana de roca, el corcho natural y la fibra de vidrio.

Las puertas y ventanas deben ser aislantes y herméticas, además de estar instaladas de acuerdo con la orientación del edificio. Si están bien aisladas permiten que en el espacio no existan fugas ni entadas no deseadas de aire. Estos elementos pueden ser de mayor importancia aún, a nivel energético, si se instalan en lugares estratégicos y se combinan de manera adecuada pueden potenciar la eficiencia energética del lugar.

En cuanto a los tejados y la climatización es la tecnología del techo frío, que favorece al ahorro de energías, pues supone utilizar tejados blancos en zonas cálidas y oscuros en zonas frías para mantener mejor la temperatura en el interior.

4. Optimizar el consumo de energía

En una oficina el mayor consumo energético se debe a los equipos eléctricos, la iluminación y la climatización, por lo tanto, es un punto en el que es clave utilizar tecnologías más eficientes.

El uso de equipos eléctricos de primera categoría (etiqueta con la letra A y color verde) reduce en gran medida el consumo eléctrico. Así como apagar al final del día los ordenadores, lámparas, cafeteras o impresoras, tarea se hace más sencilla si se instalan enchufes múltiples con interruptor.  

Sobre iluminación se pueden tomar importantes decisiones para ahorrar energía: luz natural, en lugar de luz artificial; instalación de luces LED, en lugar de alógenos o instalación de detectores de presencia que regulen el encendido y apagado de las luces en las distintas estancias.

Para optimizar el consumo energético por climatización, además del aislamiento ya comentado, se pueden tomar medidas como posicionar estratégicamente los aparatos, establecer una temperatura justa y realizar un mantenimiento asiduo de los aparatos.

ahorro energético en oficinas

5. Sistemas de energía renovable

El uso de sistemas de energía renovable no es sólo una manera de reducir costes, sino que, además, ayuda a reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Un sistema eficaz es el de los paneles solares, dispositivos que transforman la energía del sol generando calor o electricidad. A grandes rasgos existen dos tipos de paneles: las placas solares térmicas, que generan calor y las fotovoltaicas, que transforman la energía solar térmica en electricidad.

Otros sistemas de energía renovable implican las energías eólica e hidráulica, pero estos son más difíciles de integrar en la mayoría de los proyectos en ciudad. Aun así, hay que tenerlos en cuenta cuando hay espacio y posibilidad de implantación, pues disminuyen la contaminación del medio natural y reducen la emisión de carbono.

En conclusión

La eficiencia energética en los espacios no solo supone un ahorro económico y energético en oficinas, también favorece al bienestar social y provoca un menor impacto medioambiental.

Los arquitectos, constructores e interioristas son agentes importantes para avanzar en el compromiso con la sostenibilidad, pues creando espacios energéticamente eficientes contribuyen con más que un granito de arena al planeta, dejando un legado sostenible.

Si eres responsable de obras y proyectos, no dejes de exigir una correcta estrategia de ahorro energético en tus proyectos de creación o adecuación de oficinas. Tu empresa y el planeta te lo agradecerán.

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.