¿Por qué tu empresa debería apostar por materiales sostenibles?

materiales sostenibles

La sostenibilidad ha venido para quedarse, y cada vez más está cogiendo fuerza en las empresas, influyendo todas sus estrategias, incluyendo en la estrategia de compras.  No se trata sólo de una tendencia de moda, sino que nos encontramos en la nueva era de “reducir, reutilizar y reciclar” en la que desarrollar una estrategia de compras sostenible se considera más una obligación que una opción.  

¿Qué entendemos por una estrategia de compras sostenible?

Consiste en tomar decisiones de compra que satisfagan las necesidades de suministro de la organización de tal manera que no solo obtenga beneficios la compañía, sino que también satisfaga a la sociedad en conjunto, minimizando su impacto en el medio ambiente.

Es decir, necesitamos cambiar el foco apostando por un creciente modelo más respetuoso con el medio ambiente, tanto en sus productos y servicios como en la exigencia a sus proveedores, sin perder la rentabilidad.

Para ello, debemos tener muchos aspectos en cuenta, entre ellos la elección de los materiales para nuestros procesos.

¿Qué se considera un material sostenible?

Es importante dejar claro qué son los materiales sostenibles, ya que muchos asocian un material sostenible a un material no dañino para el medio ambiente, pero un material sostenible es mucho más que eso.

Podemos considerar materiales sostenibles a aquellos que durante todo su ciclo de vida son:

  • No contaminantes y poco perjudiciales para el medo ambiente:
    • Saludables para las personas y el medio ambiente, por lo que mejoran la calidad de vida.
    • No contienen elementos tóxicos
  • Naturales: de fuentes abundantes y renovables- y de procedencia local, con pocos gastos de transporte
  • Duraderos y necesitan escaso mantenimiento
  • Fáciles de conseguir y tienen un precio accesible
  • Fácilmente valorizables, es decir, puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse
  • Eficientes, ya que consumen poca agua y energía y en su ciclo de vida presentan una reducción del uso de recursos.
  • Contribuyentes del equilibrio económico y socio-cultural de los productores o autores
  • Se producen de forma justa: No elaborados de forma masiva ni invasiva

Por lo tanto, podemos decir que los materiales sostenibles dan lugar a productos duraderos, más eficientes desde el punto de vista de su fabricación, menos contaminantes en todo su ciclo de vida y facilitan tanto su reutilización como su reciclado.

materiales sostenibles

¿Cómo sabemos que no nos engañan?

Actualmente, gracias a movimientos como ‘greenwhasing’, podemos ser engañados respecto si el material que estamos comprando es realmente sostenible o no.

Lo podemos ver en este claro ejemplo en el que la Comisión Europea

desvela que el 42% de las empresas realiza afirmaciones exageradas, falsas o engañosas cuando usa conceptos como ‘eco’, ‘conscious’ o ‘friendly’, solamente estudiando sus páginas web.

Por ello para saber si los proveedores nos están ofreciendo un material realmente sostenible, tenemos que realizarnos las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el origen del material? Su procedencia, de las materias primas, que se han empleado…
  • ¿Será reutilizable? ¿Reciclable? ¿Biodegradable? ¿Compostable?
  • ¿Es el material dañino para el medioambiente?

Si con ello seguimos teniendo dudas respecto si el material es sostenible, también podemos buscar a proveedores de materias primas que compartan las mismas creencias de nuestro entorno de sostenibilidad y que puedan demostrar, por consiguiente, que están trabajando con materiales sostenibles. Para ello, hay una serie de certificaciones que podrían ayudarnos a verificar que los productos son realmente sostenibles.

Aquí os dejamos algunas de ellas:

Estas son solo algunas de ellas, pero hay muchas más certificaciones reconocidas internacionalmente que aseguran los materiales que compra tu empresa son realmente sostenibles.

De hecho, existen otros certificados que muestran que la empresa proveedora tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad como el certificado de sostenibilidad ambiental SCC™ o el certificado BCorp.

materiales sostenibles

¿Son los materiales sostenibles más caros?

Por regla general se piensa que los materiales sostenibles son más caros que los materiales ‘convencionales’, sin embargo, no es del todo cierto.

Para empezar, los materiales sostenibles se involucran en procesos de producción/fabricación más sencillos, ya que se necesita menos material para crear un producto, por lo que se recude el coste de fabricación y de mano de obra. Sim embargo, sí es cierto que materiales no tan sostenibles, como son los plásticos, son más fáciles de producir en grandes volúmenes que los materiales sostenibles.

Pero ¿es tan rentable a la vez que perjudicial fabricar con plástico?

Aunque no sea un hecho generalmente conocido, el plástico está hecho de materiales orgánicos, igual que la madera, el papel o la lana. Las materias primas que se utilizan para producir plástico son productos naturales como el carbón, el gas natural, la celulosa, la sal y, por supuesto, el petróleo.

Sí es cierto que el plástico es difícilmente reciclable, dependiendo de su tipología, pero el problema que existe hoy en día en nuestra sociedad con el plástico es un abuso y un uso excesivo de este.

En general, los materiales que usamos no son malos o buenos por sí mismos, sino que un material puede acabar siendo malo por el uso abusivo que podamos hacer de este.

Como sabemos, estamos cambiando de una economía lineal a una circular, pasando de las tres fases principales: producción, uso y desecho a un bucle infinito de fases que nos permite reutilizar los materiales. La economía circular podría aplicarse al plástico, si no lo consumiéramos en gran medida, por lo que actualmente una reducción del uso del plástico es muy importante para contribuir a la sostenibilidad.

Por lo que esto nos deja a muchos pensando en porqué cuesta más comprar y no es ni más ni menos que por la oferta y la demanda que existe en el mercado de estos materiales, que juegan un papel importante respecto al coste de estos.

Sin embargo, aunque los materiales sostenibles tengan un coste inicial un poco mayor, a lo largo de su vida salen mucho más rentables, ya que son más duraderos, se pueden reutilizar y, como hemos comentado, tienen una producción más eficiente, así como se requieren menos materias primas para producir un producto. Ello afecta al transporte, a los tiempos ya la implantación en el mercado, lo que mejora la rentabilidad y reduce los costes totales.

Ejemplos de materiales sostenibles

Existen múltiples materiales sostenibles. Os dejamos aquí unos cuantos que conocemos bien porque los utilizamos en nuestros proyectos.

  • Madera que provenga de una tala responsable
  • Barro cocido
  • Corcho aglomerado
  • Fibras de celulosa de papel reciclado
  • Polipropileno, polibutileno y polietileno
  • Pinturas naturales
  • Impresión 3D con extractos vegetales (resina, almidón de maíz…)
  • Iluminación LED
  • Metacrilato 100% reciclado

También podéis ver un ejemplo de utilización de estos materiales en este proyecto que realizamos para Naturgy, donde el reto era diseñar, fabricar e instalar un nuevo concepto de sede corporativa, alineando el compromiso de sostenibilidad de Naturgy (para generar así un menor impacto medioambiental)  con  el fomento del espíritu corporativo entre los empleados, mediante la interacción social y la sensación de bienestar.

materiales sostenibles

Otro ejemplo en el que utilizamos materiales sostenibles fue en la Sede Corporativa Caixa Popular donde nuestro propósito era traducir los valores corporativos de la marca de innovación y sostenibilidad en la arquitectura de la sede central. Para ello, utilizamos el Krion para la fachada, representando los colores corporativos:

 

materiales sostenibles

¿Tiene ya en cuenta tu empresa la sostenibilidad al realizar sus compras a proveedores?

No importa en qué departamento te encuentres (dirección, compras, obras, marketing, finanzas, etc.). Es importante que empieces a incorporar en tus decisiones de compra, criterios de sostenibilidad y, para ello, nada mejor que empezar a apostar por los materiales sostenibles.

 

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.