¿Cómo integrar las 3R dentro del diseño?

3R Diseño

¿Qué son las 3R?

Una de las grandes preocupaciones actuales, tanto para las personas como para las organizaciones, es la preservación del medio ambiente. Por ello, se está incitando a acciones diarias sencillas que consiguen minimizar el impacto y el daño causado al planeta por los altos niveles de emisión.

Por ejemplo, como forma de promover la no generación y gestión responsable de residuos, ha surgido los principios de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, los cuales integramos en nuestro día a día para ser más sostenibles. La filosofía de estos tres principios junto con la adopción de nuevos patrones sostenibles se han promovido como una forma de proteger los recursos naturales y minimizar los desperdicios.

Las 3R también son conocidas como ‘’las tres erres de la ecología’’, que buscan concienciar a la población de cómo pequeños cambios marcan la diferencia. 

Por otro lado, mucha gente va más allá y considera que las 3R no son suficientes para conseguir le objetivo de reducción de emisiones. Por ello incorporan 4 valores más y haciendo así los principios de las 7R:

  • Rediseñar.
  • Reducir.
  • Reutilizar.
  • Reparar.
  • Renovar.
  • Recuperar.
  • Reciclar.
3R Diseño

Aplicar las 3R en las organizaciones

Como hemos comentado antes, las 3R pueden aplicarse tanto a nivel personal como organizacional. Una empresa que apueste por la estrategia de las 3R está apostando por un modelo basado en la protección del medio ambiente. Es importante aplicar esta estrategia para gestionar los trabajos de una compañía durante la actividad propiamente de esta, como de los trabajos complementarios. Es decir, se puede aplicar esta regla tanto en los procesos productivos como en los trabajos diarios de oficina.

 

Los beneficios que obtiene una organización mediante la reducción, reutilización y reciclaje de residuos son básicamente las misas que obtiene un hogar. Sin embargo, podemos decir que en algunos aspectos repercute de manera más positiva para la empresa, ya que supone una eficiencia que aporta mucho valor para la competitividad de la compañía.

Es importante aplicar el principio de las 3R en todos los procesos y departamentos de la organización, sobre todo en el proceso de diseño y estrategia, ya que son decisivos a la hora de elegir la procedencia de los materiales así como de determinar el ciclo de vida del producto.

 

3R Diseño

Aplicación de las 3R en el diseño

Las nuevas tendencias apuntan hacia un diseño más eficiente, capaz de dar una nueva vida a cualquier producto, dotando estos productos de una nueva funcionalidad y mejorándolos gracias a la creatividad. El objetivo es conseguir que los productos sean más interesantes, atractivos y personales.

Cada vez se valoran más los productos que han tenido una segunda vida porque les da un valor añadido. La reencarnación de los productos consiste en estudiar el diseño sostenible de los productos, relacionándolo con el ciclo de vida e intentando que el recorrido no termine en su vida útil.

Por ello, podemos decir que el diseño sostenible de un producto aplicando las 3R conjuga el presente respondiendo una necesidad actual, pero sobre todo orienta al futuro. Gracias a este tipo de razonamientos, se dice que la era del futuro es la era de los nuevos principios de las 3R.

El diseño de producto debe ir enfocado hacia un diseño de producto circular y sostenible. Por lo que aplicar las 3R del diseño es asegurarse que estás optimizando tu tiempo y creando coherencia a través de todo el proyecto.

 

Por lo tanto, ¿Cómo podemos aplicar cada R en el diseño?

1. Reducir.

Se trata de simplificar el consumo de los productos directos. Es decir, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios. Reutilizar distintos tipos de materias que se pueden generar de forma habitual en empresas, hogares u otros lugares concretos. 

Con este principio  minimizamos la huella ecológica, generando menos residuos y minimizando nuestro consumo, tanto en el ámbito energético como en el de bienes naturales.

Visto desde el diseño de producto, implica poder buscar nuevas vías para minimizar los recursos (materiales, energía…) desde el principio de la actividad hasta que estos productos están en manos de consumidor. 

  •  Utilizar solo material y elementos necesarios.
  • Si hay que comprar, comprar productos de calidad, duraderos.
  • Uso de un sistema de control de residuos y uso de tecnologías BIM en el proceso de diseño y construcción.
  • Dar preferencia a los productos locales, contribuyendo a la economía del entorno inmediato y evitando el exceso de embalaje que trae consigo el trasporte a grandes distancias, disminuyendo al mismo tiempo las emisiones CO2. 

2. Reutilizar.

     Poder volver a dar uso de productos que compramos, dándoles una nueva vida. Hay que tratar de darles la mayor utilidad posible antes de deshacernos de ellas, dado que así disminuimos el volumen de basura, porque pueden cumplir otras funciones o cubrir otras necesidades.

  •  Utilizar otros productos o materiales ya existentes para diseñar el nuevo. 
  • Diseñar un producto para que posteriormente pueda cumplir otra función, dándole así un nuevo uso y alargando su vida.
  • Diseñar productos con energías recargables, evitando su reposición de manera continua.

3. Reciclar.

    Convertir un producto en otro nuevo, sometiendo a los materiales a un proceso por el cual luego se puedan volver a utilizar, reduciendo de manera significativa el uso de nuevos materiales. Está en nuestra mano separar los desechos que generamos y depositarlos en la basura que corresponda.

 

  •  Diseñar productos con materiales reciclados.
  • Previsión y diseño de producto que degenere en un residuo 100% reciclables.

    Por otro lado, en el artículo de BBVA se habla de una 4R imprescindible para la estrategia de las organizaciones que es la de ‘Recuperar’. Hace referencia a que todo aquello que pueda ser una materia prima debe recuperarse. A la hora de diseñar, esta es la R más orientada al proceso industrial.

 

pexels sarah chai 7262892

En Logopost estamos comprometidos en la integración de los principios de las 3R en todos nuestros procesos, consiguiendo así poder ayudar al medio ambiente.

Sabemos que el diseño es una rama muy importante y decisiva para poder cumplir con objetivos sostenibles. Es más, el diseño ecológico (o como muchos conocen, el ecodiseño), tiene como objetivo reducir el impacto ambiental negativo durante el ciclo de vida del producto, velando siempre por la calidad del producto o servicio.  

Y tú, ¿utilizas el principio de las 3R en tu día a día?

 

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.