Elementos de señalética metro Madrid.
Qué es la señalética y por qué es tan importante
La señalización estudia las relaciones entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los individuos. La señalética es la disciplina que diseña, crea y planifica los sistemas estructurados mediante señales. Su objetivo es ofrecer una mejor y más rápida accesibilidad de las personas a los servicios requeridos, así como asegurar una mayor seguridad en los desplazamientos.
Las funciones principales que cumple un sistema de señalética son:
- Orientar: colocar un elemento en una posición determinada que trasmita una información de situación en el espacio, para que el usuario genere un mapa cognitivo del lugar.
- Señalar: en un mapa o plano para referenciar lugares y objetos entre sí y distinguirlos en su contexto.
- Señalizar: dar indicaciones mediante el uso de imágenes y/o texto, ofreciendo así información a través de elementos particulares (señales).
Por lo tanto, podemos decir que la señalética es una técnica que tiene el objetivo de orientar y dar instrucciones sobre cómo debe comportarse un individuo o un grupo de personas en un determinado espacio físico, a través de señales, iconos y símbolos icónicos, lingüísticos y cromáticos.
Podemos encontrarnos elementos de señalética en todas partes, tanto en mobiliario urbano como en comercios, restaurantes, oficinas, aeropuertos… aunque suelen ser lugares donde hay gran concentración de personas, la implantación de elementos de señalética es necesaria en cualquier lugar que sea trascurrido por usuarios que desconozcan este espacio.
Por ejemplo, las organizaciones han de implantar estos sistemas en sus espacios para ayudar a crear una imagen de marca en ellos, dotando estos elementos de estética y eficiencia. Por ello, es muy importante diseñar estos elementos de manera que generen Brand Engagement de la marca con el usuario a través de:
Mejorar la comunicación de la marca con los usuarios.
Sistematizar los conjuntos de señales ya establecidas para que queden unificadas y todas ellas sigan una misma coherencia.
Informar, identificar y orientar sobre información necesaria, reforzando la imagen de marca.
Ayudar a dirigir los movimientos y flujos conjuntos hacia los puntos de interés.

La importancia de integrar nociones de diseño y psicología en la implantación de los elementos de señalética
La señalética es un sistema de comunicación mediante símbolos icónicos lingüísticos y cromáticos a través de un programa de diseño previamente elaborado.
Es muy importante que, para facilitar a los usuarios el acceso a los servicios requeridos, la señalética esté bien diseñada y que consiga informar de manera clara, precisa, concreta y lo más directa posible.
Por otro lado, a la hora de diseñar los elementos de señalética, también es muy importante tener nociones en algunos aspectos de psicología, para elegir los elementos y características que puedan hacer un buen diseño, transmitiendo el mensaje deseado y conectando con el usuario. Es muy importante tener claro el objetivo de comunicación que se quiere conseguir en el espacio para determinar los elementos diseñados en relación con las diferentes emociones y sensaciones que resurgen a raíz de las formas, los colores y los textos.
La forma, los colores, la tipografía transmiten diferentes emociones dependiendo de la elección que tomemos. Por ejemplo, un círculo da la sensación de percepción, un cuadrado o rectángulo trasmite la sensación de firmeza, estabilidad y resistencia…
Por todo ello, antes de diseñar un elemento de señalética, es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Descubrir las necesidades de los usuarios en el espacio.
Antes de diseñar un elemento, hay que conocer al usuario, ver cómo piensa y como se desenvuelve en un espacio desconocido, para diseñar y adaptar las señales a sus necesidades.
Descubrir las necesidades y características del entorno.
Los sistemas señaléticos son creados o adaptados en cada caso individual, por lo que es muy importante que, a parte de determinar las necesidades de los usuarios, determinar las necesidades del espacio, para que conjuntamente poder implantar elementos que consigan el objetivo deseado.
Estudiar cómo se agrupan los elementos del diseño.
Dotar el espacio de señales unificadas y producidas especialmente, para que todas ellas tengan coherencia con la marca. Estos elementos tienen que conseguir que identifiquen, regulen y faciliten los servicios requeridos por los individuos.
Marcar el objetivo de comunicación, reforzando con los elementos la imagen de marca.
Esto es muy importante ya que la implantación de estos elementos ayuda tanto a orientar a las personas dentro de un espacio, como a mejorar la imagen de marca y a generar Brand Engagement de los usuarios con el espacio.

¿Cómo diseñar un buen elemento de señalética?
Como os comentamos en el post de ‘El arte de la señalética: guiar a través del diseño’, buen elemento de señalética ha de cumplir los siguientes puntos:
- Ha de ser funcional, organizativo y estético. Tenemos que conseguir diseñar un buen elemento de señalética que sea a la vez estético y funcional, cumpliendo su finalidad organizativa.
- Ha se ser informativo y didáctico. Debe transmitir información esencial para que el usuario sepa dónde se encuentra y hacia donde se va a dirigir o cómo debe de actuar dentro de ese espacio.
- Es muy importante que el elemento sea muy visual, transmitiendo la información necesaria a la vez que es atractivo y entendible. Para ello, es de suma importancia el diseño gráfico.
- Los códigos de lectura tienen que ser conocidos por los usuarios, por lo que hay que usar códigos de lenguaje universales.
- Respecto a los elementos gráficos que se diseñen también deben ser universales, para que sea un mismo lenguaje comprendido para todo el mundo.
- Estos elementos han de estar integrados en el entorno, a la vez que cumplen sus funciones comunicativas.
- El diseño tiene que ser claro, de manera que el usuario cunado vea los elementos capte la información instantáneamente y sepa perfectamente donde se tiene que dirigir.
Para poder cumplir todos estos puntos hay que elegir los elementos configuradores del mensaje que determinan el diseño (estructural y geográfico) de una señal.
Las señales para comunicar han de tener un impacto visual que responde al análisis de la zona de implementación de las señales y el objetivo de comunicación. Los elementos que constituyen las señales son la tipografía y su legibilidad, el empleo de símbolos o pictogramas y el uso de símbolos cromáticos.
Tipografía y legibilidad de los textos.
– Características tipográficas.
– Tamaño efectivo del carácter.
– Contraste.
– Ausencia del deslumbramiento.
– Localización de la señal.
– Visión normal a media distancia.
– Visión a larga distancia.
Simbología y pictogramas.
Compone la ventaja de no requerir conocimiento de un lenguaje específico, sino que se requiere un lenguaje internacional. Podemos definir los símbolos como gráficos abstractos
Color.
Para elegir y utilizar el color se ha de tener en cuenta los siguientes puntos:
– La diferencia con el color de fondo y el contraste.
– La iluminación y el color del entorno.

Señalética campus Iberdrola.
Como hemos podido observar, la señalética consigue que los usuarios puedan cambiar su percepción de un espacio y de la marca, pudiendo conectar con ella al generarle una experiencia positiva.
Si la señalética está bien diseñada y es efectiva, los usuarios estarán satisfechos y tendrán una razón de peso para poder regresar.
Es por ello, por lo que los elementos de señalética han sido potenciados los últimos años y las marcas lo han implantado en sus espacios, ya que dota a los espacios de identidad de marca con la elección de los colores, las formas, la tipografía…
Para nosotros, conseguir implantar elementos que consigan conectar la marca con el usuario es lo primordial, por ello siempre nos centramos en un buen estudio y diseño de los elementos y de los usuarios, para poder conseguir generar el Brand Engagement.
¿Aún no has pensado en implantar estos elementos en tu espacio?