El interiorismo corporativo en el sector financiero

Interiorismo corporativo sector financiero

La importancia del interiorismo corporativo dentro del sector financiero.

Como sabemos, todos los sectores han de reinventarse y adaptarse a las nuevas tendencias y comportamientos de los consumidores para sobrevivir y seguir competitivos en el mercado. Los hábitos de los consumidores son muy cambiantes y atender sus necesidades es un reto para muchas empresas, sobre todo para las empresas del sector financiero, donde se pretende generar confianza en los usuarios conectando con ellos y satisfaciendo sus necesidades.

Podemos decir entonces que la confianza es uno de los factores determinantes en la toma de decisiones de los usuarios dentro del sector financiero. Para generar esa confianza necesitamos un espacio donde la marca pueda interactuar con el usuario. 

El interiorismo corporativo juega aquí un papel estratégico, ya que consigue a través del espacio llegar al usuario. Las empresas, a través del interiorismo corporativo, tienen que conseguir diseñar y crear espacios donde se transmitan los valores y la filosofía de la marca para poder conectar con el usuario a través de este mensaje.

Por ello, los espacios físicos son un lugar esencial para generar esa confianza con el usuario, porque es el punto de contacto entre el usuario y la marca, donde no únicamente nos vale con una atención al cliente exquisita, sino que necesitamos que el usuario viva una experiencia excepcional.

interiorismo corporativo

¿Cómo puede conectar el sector financiero con el usuario a través del interiorismo corporativo?

En nuestro artículo ‘¿Qué es el interiorismo corporativo? 5 claves a tener en cuenta a la hora de diseñar un espacio.’ os explicamos los 5 aspectos fundamentales del interiorismo corporativo para conectar con los usuarios.

1. El punto de contacto.

2. El mensaje.

3. La diferencia competitiva.

4. Orientación al cliente.

5. Funcionalidad.

Actualmente, la relación de los sectores financieros con sus usuarios se renueva constantemente, por lo que se intenta generar nuevos espacios, a través de nuevos conceptos de oficinas que consigan adaptarse a las nuevas necesidades para conseguir esa conexión con el usuario que marca la diferencia.

Ya son muchas empresas del sector financiero quienes están utilizando una tipología de locales que emulan el concepto experimental que ofrecen actualmente otros sectores. Estas empresas apuestan por una relación más cercana al cliente, haciendo espacios más colaborativos: locales muy diáfanos en las que hay zonas de restauración, mobiliario vanguardista y zona de trabajo con ordenadores y wifi gratis.

Podemos ver un claro ejemplo de un nuevo concepto de interiorismo corporativo en las oficinas del sector financiero con el ‘’Work Café de Santander’’, donde apuestan por un nuevo modelo de relación más cercano con el cliente digital.

interiorismo corporativo Work Café Santander

6 aspectos a tener en cuenta para el diseño del interiorismo corporativo en el sector financiero.

Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad del sector financiero es conectar con el usuario final y generar confianza en él. Para conseguir este objetivo, los espacios del sector financiero deben de cumplir los siguientes 6 puntos:

  • Tecnología.
  • Confortabilidad.
  • Sostenibilidad.
  • Horizontalidad.
  • Sociabilidad.
  • Experiencia del cliente.

Es importante a la hora de diseñar una oficina, tener en cuenta no solo la estética sino también la funcionalidad de los espacios. En los proyectos de interiorismo corporativo  la funcionalidad y la estética deben estar estrechamente relacionados e implantados en todo los espacios.

Los seis puntos mencionados anteriormente son un reto a implantar en el interiorismo corporativo de las empresas del sector financiero. Podemos ver un ejemplo de como conseguimos involucrar estos puntos en las oficinas que diseñamos de interiorismo corporativo de Caixa  Popular.

Interiorismo corporativo Caixa Popular

Creemos que a la hora de diseñar espacios de interiorismo corporativo en sectores financieros, es muy importante diseñarlos en base a los siguientes valores:

  •  Trato personal.
  • Proximidad.
  • Intimidad.
  • Pertenencia.
  • Confort

Ahora que ya conoces un poco más la importancia del interiorismo corporativo en el sector financiero, te animamos a que puedas ver más proyectos de interiorismo corporativo

¡Cuéntanos qué otros aspectos ves esenciales para la implantación del interiorismo corporativo en oficinas del sector financiero!

 

 

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.