El interiorismo es la disciplina proyectual destinada al acondicionamiento y decoración de espacios de interiores de arquitectura, involucra el proceso de crear una experiencia al usuario en los espacios de interior, manipulando el volumen del espacio a decorar, así como el tratamiento de la superficie.
Los dos pilares fundamentales del interiorismo son:
- Funcionalidad: en referencia al uso de los espacios y elementos.
- Estética: en referencia a los elementos decorativos como son el color, la textura, la iluminación y el mobiliario, entre otros..
Estos dos conceptos no se superponen, sino que ambos son de vital importancia y se deben de complementar a la hora de diseñar y crear el diseño de interior.
¿Qué es el interiorismo corporativo y en que se diferencia del interiorismo?
El interiorismo corporativo es la disciplina que se basa en la creación de espacios corporativos que consigan comunicar y transmitir los valores y la identidad corporativa de la marca.
Es importante que cada empresa proyecte sus espacios adaptados a sus necesidades pero que todas ellas persigan el objetivo de conseguir transmitir su filosofía de marca a las personas, tanto internas como externas a la marca.
En un mercado cada vez más competitivo y con tanta oferta, es muy importante que las marcas se posicionen y se diferencien del resto, para conseguir aportar un valor agregado intangible de la marca a los usuarios, el valor de la diferenciación.
Tanto el interiorismo como el interiorismo corporativo buscan crear una experiencia única al usuario, pero su diferencia principal es que el interiorismo corporativo no busca el beneficio individual dentro del espacio, si no que busca crear la experiencia del usuario en los diferentes espacios, transmitiendo en ellos los valores, personalidad y la identidad corporativa de la marca, para poder fidelizarlos.
Por otro lado, el interiorismo corporativo busca:
- Ocupar un espacio en la mente del público.
- Facilitar la diferenciación de la marca.
- Lograr vender mejor.
- Mejorar la reputación e imagen de la empresa.
Todos estos objetivos no están únicamente enfocados a clientes finales, sino a todos los usuarios que hacen uso del espacio, como pueden ser también los trabajadores.

La evolución del interiorismo corporativo.
Durante la última década, el interiorismo corporativo ha atravesado una evolución importante en todos sus aspectos. Los espacios corporativos se han ido renovando, adaptándose a las necesidades de los usuarios y de la situación. Podemos decir que es un hecho evidente que la pandemia por el Covid-19 ha influido drásticamente en la arquitectura, el interiorismo y la forma de trabajar en general.
Con las nuevas tendencias de modelo de trabajo como los modelos híbridos, los espacios flexibles y el coworkig, el interiorismo corporativo se ha tenido que adaptar para cubrir estas necesidades básicas de los usuarios, creando espacios de trabajo cada vez más enfocados a la adaptabilidad y a la colaboración.
El objetivo de diseño de espacios de interiorismo corporativo es conseguir que las personas que comparten espacio se encuentren cómodas, integradas y relajadas para promover la interrelación y a la vez la individualidad. Los espacios de trabajo deben ser adaptativos, menos rígidos y capaces de reproyectarse.
Actualmente hay tres tendencias claras que tienen las oficinas corporativas y como el interiorismo puede cubrir esas necesidades;
- Proyecciones de espacios de oficinas: Tal y como hemos podido ver con las nuevas formas de trabajar durante y post confinamiento, el interiorismo corporativo debe adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y del mercado para poder innovar y proyectar espacios que conecten marcas con personas.
- Colaboración en espacios creativos: La nueva tendencia está dirigida a remodelar sus espacios corporativos para crear espacios más colaborativos. También apunta a aumentar los espacios pequeños en diferentes lugares en vez de uno grande en el mismo lugar ya que estos son más flexibles y más abiertos, promoviendo la oficina colaborativa
- Sentimiento de pertenencia: El interiorismo corporativo ha de conseguir crear espacios en los consiga atraer los trabajadores para que aumente en ellos la eficiencia, la colaboración y el sentimiento de pertenencia.

5 aspectos fundamentales que tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar un espacio:
- El punto de contacto: debemos tener en cuenta que el espacio diseñado es el principal punto de contacto y más decisivo entre la marca y el consumidor, por ello es de vital importancia definir todos los elementos detenidamente para conseguir crear esa conexión.
- El mensaje: el interiorista corporativo tiene un papel fundamental como comunicador ya que traslada a las personas los valores y la personalidad de la marca generándoles experiencias positivas a través de emociones y sensaciones.
- La diferencia competitiva: es de vital importancia que el mensaje que enviemos transmita el valor diferencial de la marca.
- Orientación al cliente: Es muy importante conocer de primera mano al consumidor antes de empezar a diseñar los espacios, ya que no solo hay que transmitir los valores y la identidad de la marca, sino que hay que conectar con el cliente por lo que los espacios deben cubrir todas sus necesidades.
- Funcionalidad: hay que tener en cuenta que no todo es estética, debemos crear espacios funcionales y estructurales que consigan transmitir el mensaje.
Podemos ver un claro ejemplo de éxito de interiorismo corporativo en la boutique de Nespresso instalada en Madrid en 2017. Consiguieron crear diferentes espacios dentro de la misma boutique en los cuales las personas podían acudir a vivir una experiencia única y personalizada.
Estos espacios estaban diseñados combinando recursos naturales, siendo una tienda respetuosa con el medioambiente, así como las últimas tecnologías para reducir el consumo de agua y energía, siendo también un punto de recogida para las cápsulas usadas.
Ejemplo en el que el interiorismo corporativo muestra los valores y el compromiso con el planeta de la marca.


Por todo ello, nuestro objetivo del interiorismo corporativo es conseguir crear espacios en los cuales las personas quieran estar y quedarse, conseguir transmitir los valores de marca, para diferenciarlos del resto y crear esa conexión de la marca y las personas. Puedes ver nuestro trabajos de interiorismo corporativo en el diseño de nuevas oficinas de Santander Private Banking y Cajasiete.
Es muy importante tener en cuenta que los espacios diseñados tienen que ser tanto estéticos como funcionales y, sobre todo, tienen que aportar valor a quienes los utilizan.