Banco Santander
Estrategia y diseño señalización

El cliente
Para la construcción de su nueva sede, se tuvieron en cuenta los estándares
medioambientales más exigentes de la edificación sostenible.
Las premisas fundamentales que se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar el edificio
fueron crear un espacio donde prevalezca la luz natural sobre la artificial, con una
excelente climatización, amplios espacios abiertos y una colonización vegetal integrada en la oficina con cubiertas vegetadas y una fachada con un óptimo aislamiento térmico, lo que favorece el confort interior. Un entorno de trabajo agradable para las personas, que aúne el respeto por el medio ambiente, con la funcionalidad y la eficiencia.
Mediante el diseño diáfano del espacio se fomenta la comunicación y la interacción como condiciones básicas del trabajo en grupo. A su vez la oficina de planta libre, sin pilares ni interrupciones constructivas, facilita la redistribución de las mesas.



El reto
El principal reto consistía en dotar al edificio de la personalidad del Banco Santander, respetando las líneas arquitectónicas del edificio.
Por otro lado, el tiempo no jugaba a nuestro favor, teniendo que diseñar, desarrollar, fabricar e implantar en tiempo récord.

La solución
La propuesta se basó en los orígenes y valores del Banco Santander así como el respeto por la arquitectura del edificio y los estándares de sostenibilidad con los que se había ideado el proyecto.
“Un trocito de Cantabria” fue la idea central para el desarrollo del proyecto que se
materializó a través de 4 conceptos fundamentales: sostenibilidad, geometría, naturaleza y transparencia.
Bajo este concepto se creó un conjunto de elementos de señalización funcional que se
integran tanto el entorno como en la arquitectura, ayudando a la circulación de los
usuarios y dotando de personalización a los diferentes espacios tanto de trabajo como las áreas de descanso.
La innovación es un concepto que está directamente ligado al Banco Santander y que
también se trasladó en el diseño mediante la combinación de materiales, entre ellos el
Krion K-Life cuyas propiedades ayudan a potenciar la diferenciación, la competitividad y la responsabilidad social corporativa.

