¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona internamente un salón de congresos o un teatro?
Estamos seguros de que, si no te lo habías planteado ya, ahora mismo estás dándole vueltas a la cabeza para intentar entender mejor la pregunta. ¿Cómo funcionan estos espacios entre bambalinas? Pues nos gustaría decirte que es sencillo, pero la realidad es que la señalización back of house es compleja.
Sabemos que toda organización cuenta con una parte externa o front of house, esa parte atractiva para el público en la que se invierte mucho esfuerzo para hacerles sentir cómodos y únicos. Áreas claramente señalizadas en las que convergen el diseño y la funcionalidad.
Pero también cuenta con una parte interna o back of house, a la que solo pueden acceder los proveedores, personal y técnicos. Tras esas puertas que indican “privado” o “sólo personal autorizado” se esconde el sistema de espacios que permite que todo funcione en la cara visible del lugar.
Estos espacios, lejos de ser lujosos y agradables, en muchas ocasiones son oscuros y confusos. Obviamente quienes se desenvuelven en estos espacios los conocen y saben cómo manejarse, pero … ¿cómo se puede sentir un trabajador nuevo ante esta situación? ¿qué tan complicado es acostumbrarse a estos espacios y no perderse?
El trabajo entre bambalinas es el que permite que la cara visible de cualquier organización brille. Ahora pensemos: ¿damos la importancia que se merece a la señalización back of house?
La señalización back of house o backstage signage facilita el trabajo en la parte interna de una organización, haciendo posible que los clientes o consumidores reciban un servicio eficaz. Gracias a que las personas pueden orientarse mejor se puede conseguir:
- Ahorrar tiempo, el que invertirían en equivocarse de pasillo o preguntar todos aquellos que acceden al back of house hasta conseguir su camino adecuado.
- Mejorar el ambiente de trabajo y, por tanto, el ánimo de los trabajadores. Trabajar entre bambalinas no es nada fácil y ofrecer un entorno agradable ayuda a generar una actitud más positiva.
- Aumentar la calidad del servicio al público, pues si el back of house es más eficiente los clientes y consumidores reciben un mejor trato, por lo que su experiencia será mejor.
- Ganar valor de marca, ya que las marcas comunican con todo lo que hacen, comenzando por la manera en que se organizan internamente (internal branding).
3 Fases para el éxito de tu señalización back of house
Para que la señalización back of house sea un éxito tenemos que pasar por 3 fases:
- Investigación
Lo primero es explorar todos los espacios y conseguir una visión general y completa del espacio, tanto front of house como back of house. Debemos tener en cuenta la funcionalidad de cada espacio y hacer un esquema de cuáles zonas son las más importantes y sus accesos.
Además, es importante que escuchemos las propuestas del personal, analicemos los recorridos y definamos los puntos clave.
Al acabar esta fase habremos determinado qué señalización es necesaria y dónde debería instalarse.
- Estilo visual
Todos los elementos deben representar los valores de la organización, por lo que la elección de las tipografías, trazos, tamaños y proporciones que se van a utilizar es clave. Del mismo modo, los materiales son un canal de comunicación para los valores de marca, lo que implica que su elección no podemos dejarla al azar.
El resultado siempre ha de estar integrado de forma natural en el espacio y ser claro y sencillo de comprender, pues estas indicaciones deben facilitar el trabajo de todos los que se encuentran en el back of house.
Cuando esta fase llegue a su fin, contaremos con una gran variedad de mockups que representen lo que instalaremos.
- Instalación y supervisión
Para asegurarnos de que la señalización se está instalando de acuerdo con lo planificado, es precisa la continua supervisión. De modo que, si los encargados de la instalación tienen alguna duda, puedan resolverla al momento y no decidan de manera unilateral qué hacer en el caso concreto.
Resultado de esta última fase es la instalación completa y correcta de la señalización back of house.

Aspectos clave para una buena señalización back of house
Ya hemos comentado en otras ocasiones sobre la señalización exterior e interior en las organizaciones, en este caso estamos ante la señalización back of house. Todas ellas coinciden en varios factores, pero también se diferencian. Te contamos algunos puntos especialmente importantes a la hora de diseñar un sistema de señalización back of house son:
- Claridad y sencillez
Debemos diseñar estos entornos para personas que normalmente van con prisa y que, además, pueden ser proveedores o agentes externos que necesitan orientarse con facilidad. Es por esto que la señalización debe ser intuitiva, lógica y lo más simple posible.
- Valores de marca
Todos los elementos que instalemos en el back of house deben seguir la línea estética de la marca y siempre debe procurar transmitir sus valores de la manera más coherente con la cara exterior de la organización o front of house.
- Integración
Para que esta señalización sea realmente de ayuda debe estar integrada en los espacios, siendo sutil y sin entorpecer el funcionamiento de las distintas funciones que allí se desarrollan. Un ejemplo sería, evitar la instalación de señales muy voluminosas cuando se trate de un pasillo.

Lo que pasa dentro se refleja fuera
Todo lo que el público percibe es producto de un trabajo interno que tiene muchísima más importancia de la que se le da en la mayoría de las ocasiones. Un buen funcionamiento interno es el que garantiza un servicio de calidad a los consumidores, para lo cual es imprescindible una excelente señalización back of house.
¿Cómo es tu señalización back of house? Si todavía no eras consciente de su gran importancia y te das cuenta de que la tuya necesita una revisión, no dudes en contactarnos. Nos gusta cuidar tanto el front como el back de las marcas de nuestros clientes.