La señalización en universidades es un medio muy importante para dar la información clara y directa, además de para ayudar a orientar, en este caso, al alumno por la universidad. La creación de un buen ambiente físico, el cual mejore la experiencia del alumno y su comprensión del espacio es fundamental para aportar a los estudiantes un aura de comodidad y confort.
Trabajar el diseño de los elementos de señalización en universidades ayuda al alumno a conocer de forma clara y sencilla dónde está la ubicación de cada espacio dentro del centro universitario a la vez que estos elementos de señalización permiten trasmitir los valores de la universidad.

¿Cómo afecta la presencia de señalización en universidades a los estudiantes?
La incorporación de una buena señalización en universidades facilita tanto el acceso como la estancia de los estudiantes en la Universidad, proporcionándoles la confianza suficiente para llegar con tiempo a su destino y de esta manera llegar con una actitud positiva, listos para abordar la actividad a realizar, como atender en clase, estudiar, realizar algún proyecto, etc…
Para el alumno, estar 5 minutos buscando la clase a la que tiene que ir supone una situación de estrés, en la que el cuerpo se altera para poder reaccionar frente a la situación. Esto provoca que no tenga una actitud de calma y concentración sino todo lo contrario, ya que experimenta una situación de desorientación que crea un estado de confusión impidiendo a la persona pensar con claridad.
Este efecto negativo en los alumnos podemos solucionarlo a través de una buena señalización en universidades, realizando primero un estudio previo de las conductas de los usuarios, para sí poder crear el circuito de señalización perfecto para cada universidad. Con ello conseguiremos crear un ambiente físico agradable, aportando sensación de ubicación y bienestar en cualquier pasillo de la universidad. Como expusimos en nuestro post ‘ Wayfinding en las universidades: cómo mejorar la experiencia de los alumnos’, los principales beneficios para los alumnos al disponer de elementos de señalización en las universidades son:
- Evita la desorientación y el estrés.
- Optimiza el tiempo en el espacio, evitando pérdidas de tiempo.
- Facilita la accesibilidad a los espacios.
- Evita el rechazo del espacio mejorando la imagen y la percepción del lugar.

Los colores de los elementos de señalización en universidades ¿Por qué son tan importantes?
Un aspecto muy importante en el diseño de los elementos de señalización son los colores. El uso de distintos colores consigue transmitir sensaciones diferentes de forma indirecta al cerebro humano. Te contamos lo efectos que cada color tienen sobre nosotros:
- Rojo, naranja y amarillo: trasmiten una sensación de excitación, nos trasmiten energía y ánimo. Estos colores son perfectos para utilizarlos en elementos de señalización en universidades ya que muchas de las clases empiezan pronto por la mañana o a horas del mediodía y pueden ayudar a activar al alumno para poder tomar el día con ánimo.
- Verde, violeta y azul: nos transmiten paz y tranquilidad, ideales para poner en las paredes donde queramos dar una sensación de relajación y responsabilidad, como la biblioteca o las zonas de ocio donde los alumnos no tengan que pensar en estudios.
- El blanco y beige son colores claros, que transmiten simplicidad y pureza, ideales para espacios donde se busque alcanzar la máxima concentración, ya que no producen cambios emocionales, serían buenos colores para aulas y la biblioteca.
Es necesario que los colores de los elementos de señalización que seleccionemos para cada espacio estén relacionados con los valores de la universidad y consigan trasmitir su propósito.
Otros aspectos a tener en cuenta en la señalización en universidades.
No solo es importante saber qué colores utilizar para el diseño de los elementos de señalización en universidades, sino que es necesario también analizar los diferentes puntos estratégicos donde colocar estos elementos, analizando el tipo de espacio, la visibilidad y la carga de elementos en estos espacios, así como tener en cuenta los materiales que utilizamos en los diferentes elementos de señalización. Esto ayudará a los alumnos a mejorar su productividad, ya que no deben de invertir tiempo en entender el espacio, si no que de manera inconsciente sabrán circular por él desde el primer día.
El objetivo es incorporar elementos que se adapten al entorno, conociendo los puntos clave de los que hablamos y cómo va a ser el diseño de cada espacio, ya que cada uno debe estar orientado según su funcionalidad. También es necesario hacerlo de forma sostenible, a través de materiales eco, para así ayudar a reducir la contaminación y apostar por un mundo más sano y responsable, es un tema que las nuevas generaciones tienen muy presente y puede ser diferenciador a la hora d elegir un centro u otro donde realizar sus estudios.
Cada elemento de señalización es diseñado y fabricado acorde a las necesidades de cada espacio y cada universidad, ajustando la elección de materiales en base a la identidad de la marca y el objetivo a cumplir. En el proyecto que realizamos con la Universidad de Valencia, señalizamos todos los espacios exteriores para que los alumnos pudieran ubicarse en las diferentes zonas, además de poder reconocer los edificios.
En este proyecto teníamos como objetivo acompañar a los alumnos en todos los espacios del campus, para que se sientan siempre orientados a la vez que recibían los diferentes valores de la universidad gracias a estos los elementos de señalización.


¿Qué valores añadidos se tienen que implantar en la señalización en universidades?
Observamos que lo que trasmite el espacio físico donde está el alumno es fundamental para afectar de forma positiva en su día a día como estudiante. Según el estudio realizado por Sodexo, el 83% de los estudiantes creen que un entorno acogedor en el campus es más importante que la reputación de la universidad.
Por lo tanto, es muy importante implantar elementos de señalización en universidades de forma correcta en cualquier punto del campus, para que el estudiante sepa guiarse y esté orientado en todo momento, usando en el diseño los colores de forma estratégica para determinados espacios, así transmitiendo la actitud necesaria para cada momento.
La señalización en universidades se adapta a las nuevas necesidades de los alumnos, para facilitar su estancia en los centros, mejorando su experiencia. Actualmente, muchos de los alumnos de primera generación son nativos digitales, por lo que sus necesidades son tecnológicas y hay que adaptarse a ellas incorporando elementos digitales, como el digital wayfinding, que ayudan también a modernizar los espacios y facilitan la orientación de los estudiantes tanto locales como extranjeros.
Y a ti, ¿Te gustaría estar en una universidad así?