Wayfinding en las universidades: cómo mejorar la experiencia de los alumnos

Wayfinding

¿Es importante implantar un circuito de Wayfinding en las universidades?

Las universidades son una rama importante del sector educativo y necesita una constante adaptación a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado para mantener a los alumnos siempre actualizados y preparados para su futuro laboral y profesional.

El objetivo principal de las universidades es el bienestar de sus alumnos, dado que para ellos es un momento crucial en su vida. Es el momento en el que los alumnos se desarrollan profesional y personalmente y la universidad tiene que acompañarlos y ayudarles a conseguir sus metas. 

Por ello, ofrecerles unas instalaciones adecuadas para su correcta formación es vital para conseguir que los alumnos puedan vivir una experiencia única en su etapa por la universidad.

Para asegurar una buena experiencia de los alumnos, la universidad tiene que poder comunicarse en todo momento con los ellos. Dado que los espacios universitarios suelen ser de gran tamaño, es importante implantar en todos ellos una buena señalización y un buen sistema de Wayfinding, para que los alumnos se sientan siempre acompañados y situados dentro del espacio, así como parte importante de una gran institución. 

SDU Campus Kolding Foto Martin Schubert 3 1

¿Como puede implantarse el Wayfinding en las universidades?

El objetivo en todo proyecto de Wayfinding es crear un buen sistema de orientación que permita llevar al estudiante a su destino con facilidad y rapidez, para conseguir satisfacer sus necesidades con unos elementos innovadores, atractivos y que comunican información esencial.

Por ello, podemos decir que el Wayfinding implica tres conceptos básicos:

  •           Orientación.
  •           Identificación.
  •      Información visual del lugar.

La implantación de un sistema de Wayfinding en las universidades es esencial, ya que las universidades disponen de espacios muy grandes con numerosas salas para diferentes usos y con gran cantidad de alumnos que disponen de estos espacios a diario.

Las universidades son espacios en transformación, y cada vez más buscan la generación de nuevos espacios para los estudiantes así como la integración de tecnología en sus instalaciones, generando en los usuarios una experiencia  únicas y verdaderamente satisfactoria. 

Estos nuevos espacios han de estar bien comunicados y señalizados en las universidades mediante el circuito de Wayfinding innovador, con el Digital Wayfinding, ya que son espacios muy novedosos y salen de las expectativas de la media de alumnos que acude a estudiar a la universidad.

Tal y como describimos en nuestro post “Claves para el diseño de un circuito de Wayfinding”, los objetivos que debe de cumplir un proyecto de Wayfinding son:

·         Transmitir seguridad y facilitar el uso del espacio.

·         Orientar y responder a todas las preguntas, anticipándose dudas de los usuarios.

·         Transmitir confianza y confortabilidad a las personas que utilizan el espacio.

·         Mejorar la experiencia de los usuarios.

·         Facilitar la accesibilidad.

Todos estos objetivos deben integrarse en el diseño de circuito de Wayfinding a implantar en la universidad, para conseguir el objetivo principal: acompañar a los estudiantes a su lugar de destino consiguiendo generar una experiencia positiva para ellos mediante el ahorro de tiempo, la comunicación y la innovación e integración de los elementos en los espacios.

Podemos ver un claro ejemplo de la incorporación de un circuito de Wayfinding en la Universidad de Greenwich.  

Wayfinding en las universidades

¿Cómo el Wayfinding en las universidades puede mejorar la experiencia de los alumnos?

Cada vez más los estudiantes de las universidades disponen de menos tiempo y están acostumbrados a acceder a todo tipo de información en todo momento gracias a internet, por lo que el desconocimiento y la desorientación en el espacio no son realidades a los que estén acostumbrados y pueden ocasionar experiencias negativas.

Las universidades son espacios en los que los estudiantes se desarrollan profesional y personalmente durante al menos 4 años de su vida. Son espacios en los que van a experimentar diferentes emociones, tanto positivas como negativas, por lo que una buena implantación de sistemas de Wayfinding les ayuda a generar una experiencia positiva con el espacio y la universidad.

Los principales beneficios de la implantación de un sistema de Wayfinding en las universidades son:

·         Evita la desorientación y el estrés.

·         Optimiza el tiempo en el espacio, evitando pérdidas de tiempo.

·         Facilita la accesibilidad a los espacios.

·         Evita el rechazo del espacio mejorando la imagen y la percepción del lugar.

Estos sistemas permiten que el estudiante pueda situarse en el espacio, visualizar su destino y saber cuánto tardará en llegar a él.

Por otro lado, los estudiantes de hoy en día son puramente digitales, por lo que la implantación de sistemas de Digital Wayfinding puede incluso mejorar más su experiencia, generando elementos interactivos en los que no solamente pueda orientarse, sino que pueda disfrutar de muchos más beneficios. 

Digital Wayfinding en las universidades

¿Cómo podemos aplicar un sistema de Wayfinding en las universidades?

Para aplicar un buen sistema de Wayfinding en las universidades, lo principal es hacer un estudio sobre los espacios disponibles y las necesidades de los usuarios. Con toda esa información, hay que crear y diseñar un circuito que abarque todos los espacios atendiendo a todas las necesidades.

Es muy importante diferenciar los diferentes espacios de las universidades y las necesidades que tienen los alumnos y usuarios de la universidad en cada uno de estos espacios.

  1.     Aulas/laboratorios: espacios amplios en los que los estudiantes experimentas más estrés porque quieren llegar puntuales a las clases, los exámenes, trabajos…
  2.     Biblioteca/Sala de trabajos en grupo: espacios en los cuales los estudiantes necesitan ubicar todos los elementos dentro de la biblioteca para perder el mínimo tiempo y enfocarse a estudiar.
  3.      Cafetería: espacios más relajados donde los estudiantes pueden recargar pilas o sociabilizar.
  4.     Despachos de los profesores: espacios en los que se encuentran profesionales de diferente índole, por lo que se debe comunicar bien la ubicación de cada uno de ellos.
  5.      Colegio Mayor: espacios en los que los alumnos desarrollan su vida personal, por lo que buscan el mínimo estrés y que todos los servicios sean fácilmente ubicados.
  6.     Club social/zona de descanso: lugares en los que los alumnos disfrutan, se relajan y sociabilizan con el resto de alumnos, por lo que es importante que puedan tener localizados estos puntos.
Wayfinding en las universidades

En definitiva, el Wayfinding cumple el con el objetivo de facilitarnos la vida, transmitiéndonos los valores de la marca y generando experiencias positivas con el espacio.

En Logopost, ofrecemos diferentes servicios de Wayfinding para mejorar la experiencia del usuario, conectando los elementos con los valores de la marca, en este caso con los valores de la universidad.

  •     Diseño de producto.
  •     Fabricación e instalación.
  •     Digital Wayfinding.
  •     Monitarización de espacios.

¡Descubre nuestros elementos y proyectos de Wayfinding aquí!

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.