Wayfinding

Wayfinding

Somos expertos en el diseño y señalización de espacios y siempre estamos renovándonos y adaptándonos a las últimas tendencias del mercado. Por ello, con el fin de ofrecer soluciones integrales de los diferentes elementos, hemos integrado el servicio de Wayfiding en nuestra actividad, para conseguir garantizar la organización de los espacios, aportándoles valor a estos siempre acorde con la imagen de nuestros clientes.

El objetivo de todo circuito de Wayfinding es guiar y orientar a los usuarios en un espacio determinado, facilitándoles información estratégica para que consigan llegar a su destino. Con estos elementos no solo le hacemos la vida más fácil a los usuarios, sino que conectamos con ellos transmitiéndoles los valores de la marca y generando en ellos sensaciones y experiencias únicas.

Un buen circuito de wayfinding se caracteriza por su simplicidad y armonía con el entorno en el que se encuentra, mientras se adapta a las necesidades de los usuarios. Por ello, es de suma importancia la simplicidad y la claridad de los mensajes, ya que el Wayfinding transmite seguridad a los usuarios en un espacio desconocido.

Los beneficios del wayfinding

  • Evita la desorientación y el estrés de los usuarios.
  • Optimiza el tiempo en el espacio.
  • Genera ventajas económicas.
  • Facilita la accesibilidad a los espacios.
  • Evitar el rechazo del espacio, mejorando la imagen del lugar.
  • Crear comodidad a los clientes, por lo que genera experiencias positivas.
  • Fortalece la imagen de marca.
  • Le permite al espacio y a la marca diferenciarse de la competencia.

Puntos clave para un buen diseño de wayfinding

  1. Mostrar únicamente lo relevante y necesario durante el trayecto.
  2. Asegurar que los elementos son visibles.
  3. Asegurar que los elementos se integran adecuadamente en el espacio, adaptándose a las necesidades de los usuarios.
  4. Ofrecen una información comprensible, clara y consistente.
  5. Realizar un buen manual de los elementos de wayfinding para que se tengan en cuenta los colores, tipografías, pictogramas…

Las fases para la creación del wayfinding:

1. Estudio y Análisis del espacio

Identificar las necesidades de información y orientación del entorno que tiene los diferentes usuarios que hacen uso de él

  • Análisis estructural: conocer la estructura del edificio o el espacio urbano o natural.
  • Análisis de Flujos: Conocer y entender el número de personas que transcurren por ese espacio. 
  • Análisis de Itinerarios: saber cómo se mueven estos usuarios.
  • Análisis de Visibilidad: entender los grados de visibilidad de los elementos de Wayfinding y desde dónde se pueden ver estos elementos.

2. Planificación
Definir el contenido y la ubicación de cada elemento a instalar, así como los requisitos y especificaciones para su fabricación e instalación.

  • Planos
  • Mediciones
  • Manual

3. Identidad señalética:

Definición de los elementos de señalética en base al estudio previo del estado: las tipografías, los colores, las ubicaciones, los tamaños de las letras, la forma estructural de la información… 

Una vez definidos estos puntos se procede al diseño de la señalética y diseñamos un Manual de Tipologías de Señales incluyendo todos los elementos que se van a fabricar e instalar que cubrirán las necesidades de los usuarios.

Las áreas que se incluyen dentro de la Identidad Señalética son:

  • Constantes universales:  formas, colores, tipografías, pictografías y flechas.
  • Diseño e información: Presenta la información que necesitan los usuarios en un determinado espacio de una manera fácil y accesible de entender.

Tipologías de señales: Distintas tipologías de señales que respondan a las distintas necesidades que aparecen en los espacios a señalizar.

4. Implementación

  • Fabricación e instalación.
  • Supervisión y control.

Las fases para la creación del wayfinding:

1. Estudio y Análisis del espacio

Identificar las necesidades de información y orientación del entorno que tiene los diferentes usuarios que hacen uso de él

  • Análisis estructural: conocer la estructura del edificio o el espacio urbano o natural.
  • Análisis de Flujos: Conocer y entender el número de personas que transcurren por ese espacio. 
  • Análisis de Itinerarios: saber cómo se mueven estos usuarios.
  • Análisis de Visibilidad: entender los grados de visibilidad de los elementos de Wayfinding y desde dónde se pueden ver estos elementos.

2. Planificación
Definir el contenido y la ubicación de cada elemento a instalar, así como los requisitos y especificaciones para su fabricación e instalación.

  • Planos
  • Mediciones
  • Manual

3. Identidad señalética:

Definición de los elementos de señalética en base al estudio previo del estado: las tipografías, los colores, las ubicaciones, los tamaños de las letras, la forma estructural de la información… 

Una vez definidos estos puntos se procede al diseño de la señalética y diseñamos un Manual de Tipologías de Señales incluyendo todos los elementos que se van a fabricar e instalar que cubrirán las necesidades de los usuarios.

Las áreas que se incluyen dentro de la Identidad Señalética son:

  • Constantes universales:  formas, colores, tipografías, pictografías y flechas.
  • Diseño e información: Presenta la información que necesitan los usuarios en un determinado espacio de una manera fácil y accesible de entender.

Tipologías de señales: Distintas tipologías de señales que respondan a las distintas necesidades que aparecen en los espacios a señalizar.

4. Implementación

  • Fabricación e instalación.
  • Supervisión y control.

Tipos de espacios y elementos

Podemos encontrar wayfinding en todo tipo de espacios, cada uno adaptando a la cultura de los mismos y a los mensajes que los usuarios necesitan para navegar por él.

Además de poderlos ver en ciudades, sistemas de transportes, etc… Podemos encontrarlo en:

Wayfindig hoteles

Hoteles

Parc Central 3

Parques

Wayfindig corporativo
Edificios corporativos
Wayfindig aeropuertos
Aeropuertos
W imske 10
Hospitales
Wayfindig museos
Museos
Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.