Cada elemento de señalización corresponde a un sistema de comunicación visual, un conjunto de señales que cumplen la función de guiar, orientar y organizar a las personas tanto en el interior como en el exterior de un espacio determinado.
La señalización corporativa parte del mismo objetivo, pero intentando transmitir la identidad de la marca, transmitiendo sus valores para poder generar un Brand Engagement con las personas.
Podemos encontrarnos elementos de señalización en todas partes: en el mobiliario urbano de espacios públicos, aeropuertos, espacios de estacionamiento, puentes, estaciones de gasolinera, hospitales, correos, sanitarios, restaurantes… Por ello, es importante adaptar el diseño y la información de cada elemento de señalización al espacio al que va dirigido.
Para empezar con el diseño del elemento de señalización perfecto, se debe hacer un estudio intensivo sobre dónde se plantea posicionar esta señalización, estudiando los planos de referencia. Posteriormente se presenta la organización de estos elementos y se determina el diseño de símbolos gráficos de fácil comprensión que compondrá el elemento de señalización. Es importante a la hora de diseñar estos elementos que sigan con la línea de la identidad visual corporativa.
Dado que la señalización debe convertirse en un lenguaje universal, su diseño debe ser sintético, preciso y atractivo. Para que una señal sea eficaz, debemos pensar primero en su capacidad de atracción, para cuando la atención del público haya sido atraída pueda cumplir con su objetivo principal de conseguir orientar al público para que llegue a su destino a través de su información clara y precisa.
El elemento de señalización se ha de fundir con el entorno en el que se coloca, sin modificarlo, pero posibilitando y dando información sobre su recorrido.
También es necesario que los elementos de señalización estén diseñados conforme a los valores y la imagen de marca, para poder posicionar y reforzar su identidad en el espacio. Por ello, para conseguir que los elementos de señalización sean corporativos y efectivos se debe determinar el diseño acorde a la marca, respetando siempre la identidad gráfica e iconográfica.
4 aspectos fundamentales a tener en cuenta al diseñar el perfecto elemento de señalización:
La tipografía:
- Es esencial para su diseño tener en cuenta los siguientes elementos: legibilidad, las condiciones del espacio como iluminación, altura y distancia del elemento… Todo ello siguiendo las premisas de la identidad corporativa.
- El carácter tipográfico de la señalización debe ser lineal y de trazo uniforme, con un diseño limpio y proporcionado.
- Es importante también evitar el uso de abreviaturas.
- Se deberá buscar la expresión verbal más corta y entendible.
- El uso de minúsculas, facilitan la percepción más inmediata y más si usamos la primera mayúscula y el resto minúsculas.
- La tipografía es un aspecto muy importante en este tipo de productos ya que influye de manera notable en el comportamiento de los usuarios. En este link explica la psicología de la tipografía y cómo influye en los productos que consumimos.

Pictograma
- Debe tener significación unívoca.
- Deber componerse de una unidad formal y estética.
- Tiene que ser visible y resistente a la distancia.
- El lenguaje que debe seguir se ha de basar en la abstracción aportando información de forma gráfica.
- Hay que llegar a la síntesis mental del espectador. Es decir, a su memoria visual mostrando lo que es singular o característica.
- Es importante que el mensaje sea claro.
- Se han de usar formas sintéticas de rápida percepción, especialmente donde el paso es fugaz como en carreteras, autopistas, aeropuertos….

Las flechas
- Muestran la dirección a seguir.
- Suelen colocarse en un lateral del texto.
- Si disponemos de un panel de señalización, lo correcto será agrupar las indicaciones que van a la misma dirección y posteriormente agrupar las que van en dirección contraria, para que la forma de lectura sea más fácil y clara.

Código cromático
- Se ha de seleccionar un mínimo de colores.
- La codificación de colores nos permitirá diferenciar e identificar los diferentes recorridos, servicios, zonas, departamentos…
- Hay que tener en cuenta las connotaciones y factores psicológicos del color, además de su capacidad informática y el poder de recordabilidad del receptor.
- Se ha de seleccionar los colores correctos que también estén integrados con los de nuestra identidad.
- En la identidad corporativa consideramos el color por la asociación que tiene con la marca, pero en el caso de los elementos de señalización, además de la identidad con una marca, para la elección de los colores se ha de tener en cuenta las significaciones concretas y culturales o de sus habituales, así como su correcta visibilidad.

Todos estos aspectos son importantes a la hora de diseñar un elemento de señalización. Sobre todo, si queremos diseñar el elemento perfecto, que consiga llevar a los usuarios a su destino, así como transmitir los valores y la identidad visual de la marca.
La señalización cumple la función de facilitarnos la vida, muchas veces de forma discreta, pero siempre transmitiendo los valores de marca y siendo sencilla, precisa y clara para los usuarios.
Puedes ver ejemplos de elementos de señalización integrados con la identidad visual en proyectos como el de Campus Iberdrola o Imske.
Y en tu caso ¿Cuál es el elemento perfecto de señalización para tu empresa?