¿Qué es wayfinding?
Aunque es un término que ya se utiliza a diario, todavía existen dudas sobre su significado, empezamos con una definición sencilla de wayfinding: sistemas de información que facilitan el movimiento y orientación de las personas en un entorno determinado.
¿Es lo mismo que señalética?
Si y no. Principalmente, se diferencia de la señalética en que ésta se refiere únicamente a señales y símbolos, mientras el wayfinding consiste en crear un sistema de orientación ajustándose a las necesidades de cada espacio combinando otras disciplinas que forman parte de él. En definitva, la señalética forma parte del wayfinding, pero éste envuelve muchos más aspectos del espacio como la arquitectura, la comunicación ambiental, la iluminación y el diseño gráfico.
Por lo tanto, podemos definir el wayfinding como una disciplina que se compone de señales y símbolos que, de manera visual e informativa, envuelven un espacio o conjunto de espacios, ya sea a pie o en cualquier transporte.
¿Cuál es la función del wayfinding?
Su finalidad es comunicar información sobre el espacio de manera visual, para que los usuarios puedan orientarse fácilmente para así desplazarse hacia su destino.
Es decir, el wayfinding se encarga de la visión más compleja de orientación dentro de un lugar con el objetivo de orientar a las personas en un determinado medio.
3 fases de un proyecto de diseño de wayfinding
- Realizar un estudio previo a la arquitectura, interiorismo y comunicación ambiental del espacio. El objetivo de este estudio es localizar los puntos de cruce donde el usuario deba tomar una decisión para reforzarlos con mensajes orientativos.
- Idear una buena planificación del proyecto: análisis del espacio y de los usuarios, diseño de los elementos, elección de materiales, elección del color y gráficas.
- Estudio del proceso de implementación para plasmar sobre el espacio todo lo diseñado anteriormente.
Puntos claves para un buen diseño:
- Mostrar únicamente lo relevante y necesario durante el trayecto, eliminar la información excesiva.
- Asegurar que los elementos sean claramente visibles.
- Asegurar que los elementos se integran adecuadamente en el espacio y se adaptan a las necesidades de todos los usuarios.
- Ofrecer una información comprensible, clara y consistente para que cualquier persona que lo vea sea capaz de entenderlo en segundos.
- Tener en cuenta a importancia del diseño gráfico en el diseño de wayfinding: se debe de estudiar detenidamente el uso del color, de la tipografía, del uso de los pictogramas y de los diferentes planos.
Todo diseño de wayfinding debe ir acorde con el espacio que lo envuelve. Por ello, dentro de un espacio corporativo, debe ir acorde tanto con el espacio como con la cultura de la marca, para conseguir transmitir sus valores a las personas que hacen uso de él.
Adicionalmente, el uso de wayfinding ya de por sí es una manera de comunicación hacia los usuarios que consigue que estos se sientan seguros y cómodos en un espacio determinado. Por ello, los objetivos que debe de cumplir un proyecto de wayfinding son:
- Transmitir seguridad y facilitar el uso del espacio.
- Orientar y responder a todas las preguntas, anticipándose dudas de los usuarios.
- Transmitir confianza y confortabilidad a las personas que utilizan el espacio.
- Mejorar la experiencia de los usuarios.
- Facilitar la accesibilidad
Encontramos wayfinding en todo tipo de espacios, cada uno adaptado a la cultura del mismo y a los mensajes que los usuarios necesitan para navegar por él:
- Wayfinding en hoteles
- En parques y jardines
- Edificios corporativos
- Aeropuertos
- Hospitales
- Museos
- Ciudades, sistemas de transportes, etc…

Espacios corporativos y edificios complejos:

Exterior, para localizar un punto de venta:

Parkings y transportes:

Digital en centros comerciales, hospitales o museos:

¿Te animas a poner tu espacio al servicio de tus usuarios?