Transmitiendo la marca a través del uso del color en los espacios

Transmitiendo la marca a través del uso del color en los espacios

El color juega un papel muy importante en la percepción de los usuarios de los espacios, ya sean puntos de venta, oficinas corporativas o cualquier otro espacio en el que interactúen con las marcas.

Cada color tiene una respuesta emocional y psicológica diferente y puede afectar la forma en que percibimos el tamaño, la forma, la temperatura y la iluminación de un espacio.

En este artículo, analizamos el uso del color como herramienta fundamental en el diseño de espacios y su impacto en la percepción de los usuarios. Como dice Eva Heller, experta en psicología de los colores, “quien nada sabe sobre los efectos universales y el simbolismo de los colores, jamás podrá emplearlos adecuadamente”.

El color: herramienta fundamental en el diseño de espacios

Saber utilizar el color es un imprescindible a la hora de crear espacios. Los matices de los colores pueden influir en el estado de ánimo de una persona, la concentración e incluso la digestión. Por eso es importante conocer las características de cada color para usarlo correctamente y conseguir las sensaciones deseadas en cada espacio.

Estas son algunas de las características principales de cada color y algunos aspectos clave para su correcta utilización en los espacios.

1. Rojo

El color rojo es el color más vital, y está principalmente asociado con emociones como la pasión, deseo, urgencia, fuerza, impulsividad…

Es un color muy intenso a nivel emocional, puede mejorar el metabolismo, aumentar la presión sanguínea y el ritmo respiratorio. Tiene una visibilidad muy alta, por lo que sirve para llamar la atención, pero usar el color rojo en exceso puede resultar un tanto violento, por eso aconsejamos utilizarlo con moderación, en algún detalle o en pequeñas áreas donde quieras resaltar algo.

Como ejemplo del uso del rojo en un área específica, es esta señalización, que hicimos desde Logopost para el Hospital Vithas La Milagrosa en Madrid, donde nos encontramos con el problema de que tanto la entrada peatonal de urgencias, la entrada peatonal general y la entrada de ambulancias estaban relativamente cerca por lo que utilizamos el color rojo para señalizar de una manera muy visual el espacio de la ambulancia y así distinguir bien todos los espacios.

Transmitiendo la marca a través del uso del color en los espacios

2. Verde

El color verde, principalmente asociado a elementos de la naturaleza, nos evoca emociones y sentimientos como la relajación, serenidad, equilibrio, frescura, calma…

Emocionalmente tiene una fuerte relación con la seguridad. En contraposición al rojo, en cuánto a señalización se utiliza para “permitir el paso”. Es el color más relajante por lo que para la creación de espacios donde quieras incitar a la relajación al bienestar recomendamos el uso del verde. En sus tonos base, da una sensación de balance, en cambio cuando tiende a amarillo, se torna vibrante y llena el espacio de energía.

Tal y como decía Kandinsky, “el verde es el color más tranquilo que existe”, recomendamos utilizar el verde para crear espacios donde se requiera reflexión y rápida asimilación, así como lugares donde se atienda enfermos, como los hospitales, y en lugares donde se requiera desprendimiento emocional o físico.

3. Azul

¿Quién no ha pensado en el mar o en el cielo cuando le ha venido el color azul a la cabeza? Está fuertemente asociado a la estabilidad, la calma y la profundidad. Además, también está asociado a la productividad.

Al contrario que colores como el rojo, emocionalmente fuertes, el azul es un color más frío, tiene tildes melancólicas. Se considera que el azul, tiene efectos beneficiosos tanto para el cuerpo como para la mente, retarda el metabolismo y tiene un efecto relajante. Es un color que sugiere sensación de seguridad y confianza.

Es un color que aconsejamos utilizar en las oficinas o en lugares de estudio, puesto que favorece la productividad.

4. Amarillo

El amarillo es el color de la alegría, es cálido y luminoso.

Es un color que aporta luminosidad, y combinados adecuadamente con otros colores amplifica visualmente los espacios. Los tonos claros dan luz y crean un ambiente relajado y tranquilo, en cambio los tonos más intensos suelen ser utilizados para espacios que son reducidos o se iluminan con luz artificial.

Pero cuidado, el uso excesivo del amarillo en los espacios puede causar irritabilidad en las personas.

5. Naranja

El naranja aporta vitalidad y energía a cualquier espacio. Es un color capaz de crear un ambiente cálido y acogedor. Es mejor utilizarlo como color de acento, es decir, un color que haga balance entre el color principal y el secundario.

Si quieres crear un espacio dinámico, escoge sus tonalidades más vibrantes y luminosas, en cambio si quieres un espacio más sereno y elegante, elige sus tonalidades tierra un poco más apagadas. Tiende a reducir los espacios visualmente.

6. Negro

Estos últimos años hemos visto un auge significativo en los estilos minimalistas y zen, lo que ha promovido el uso del color negro en los espacios. La mayor ventaja de este color es que es atemporal, es decir, nunca pasa de moda.

El negro es un color asociado a la elegancia y al poder. Cuando se utiliza en las paredes, proporciona profundidad a los espacios. El negro reduce visualmente los espacios, por lo que si quieres utilizar un color oscuro necesitarás que el espacio sea grande y con una buena iluminación.

Se suele utilizar para pintar techos, combinándolo con tonalidades claras y además de con una buena iluminación.

7. Blanco

Las sensaciones que te transmite un espacio donde predomina el blanco es de frescura, calma, elegancia… El blanco permite crear un ambiente tranquilo y que transmita suavidad. Aporta luminosidad a las estancias y potencia la luz natural.

El blanco da sensación de amplitud, por lo que es ideal para espacios pequeños donde queramos maximizar una estancia. Es un color que aporta equilibrio y armonía a cualquier espacio.

La sencillez de este color hace que la atención se dirija a los objetos de color que haya en el espacio. Se puede combinar con colores más vibrantes, si queremos resaltar algún objeto u objetos en concreto o con colores más suaves si queremos mantener esa tranquilidad y armonía.

El color no es solo la pintura

Nos parece importante resaltar que cuando nos referimos al color no es sólo la pintura de paredes, suelo y techo. Si no que ese punto de color lo pueden aportar otros elementos como la decoración, cuadros, jarrones… Y el mobiliario, entre otros.

Queremos compartir con vosotros algunos ejemplos de aplicaciones de color en el espacio:

  • Santander Private Banking

En el proceso de creación de este proyecto, que realizamos para Santander Private Banking, la elección de los colores fue una parte fundamental, ya que se quería dar un aspecto exclusivo al espacio.

Por lo que se hizo uso, por un lado, de una base de blanco roto para dar luminosidad y calidez a las estancias, combinada con detalles en madera. Pero además se utilizó el color negro en los detalles, como el mostrador, la entrada a los accesos, las manivelas… para darle un toque más elegante y exclusivo.

Transmitiendo la marca a través del uso del color en los espacios
  • Zara Plaza de España Madrid

Es el Zara más grande del mundo y esta ubicado en la Plaza de España de Madrid. Podemos observar como en esta tienda de retail, se ha usado el blanco como color base, en paredes, suelo y techo, lo que aporta al espacio armonía y equilibrio. 

El uso del color blanco en este espacio permite que la atención se dirija a las prendas. Es decir, el color en el espacio en este caso, se utiliza como medio para resaltar el producto que venden.

Transmitiendo la marca a través del uso del color en los espacios
Fuente: DOMO FOTOGRAFIA S.L
  • Restaurante Begin

Este restaurante valenciano dedicado a la comida saludable, Begin, tiene como inspiración la naturaleza y lo hace notar en cada elemento que utiliza. Creemos que es un gran ejemplo de hacia donde está tendiendo el consumo.

El interior con una base de color claro y formas orgánicas aporta esa sensación de calidez y armonía, además de aportar luminosidad.

Utiliza principalmente elementos de la naturaleza, plantas y mobiliario de madera, así como una estructura de madera que conforma el interior del restaurante. Cómo ya hemos dicho anteriormente el uso del verde en los espacios favorece la relajación.

Transmitiendo la marca a través del uso del color en los espacios
Fuente: RevistaInteriores

Como podéis ver el uso del color es apasionante y permite trabajar la creatividad aplicada a la sensorialidad y la transmisión de emociones. En Logopost nos encanta descubrir nuevos usos del color y, sobre todo, buscamos que su uso nos ayude a lograr transmitir los atributos de la marca en cada espacio, en cada detalle, en cada interacción.

 

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.