La importancia del trabajo en equipo en el diseño de experiencias de marca

La importancia del trabajo en equipo en el diseño de experiencias de marca

En lo que respecta a la experiencia del cliente, observar, comprender, colaborar y comunicar, son aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta. Por eso la creación de experiencias de marca requiere de mucho trabajo en equipo, donde la participación equipos multidisciplinares de estrategas, diseñadores, interioristas, arquitectos, ingenieros y otros profesionales que trabajen conjuntamente permita conectar a las marcas con sus clientes de forma coherente y memorable.

La colaboración se convierte así en un aspecto indispensable del día a día. Trabajar en colaboración con distintos equipos internos da a los miembros de cada equipo la oportunidad de comprender exactamente cómo trabaja el resto y así poder hacerlo juntos en tándem para garantizar la finalización con éxito del proyecto que estén desarrollando.

Para nosotros, el trabajo en equipo forma parte de nuestro ADN y en este artículo queremos hablaros de su importancia en el diseño de experiencias de marcas y como lo llevamos a cabo en Logopost.

Las 5C del trabajo en equipo

Las 5C es un sistema de trabajo, utilizado por los mejores equipos de alto rendimiento, que sirve para impulsar el trabajo colaborativo. Esta metodología está basada en la comunicación, complementariedad, coordinación, confianza y compromiso, y ofrece muchas ventajas y beneficios para mejorar, mediante el trabajo en equipo el diseño de experiencias de marca.

Pero… ¿Qué son estas 5C’s?

  1. Comunicación: sin comunicación no hay trabajo en equipo. La comunicación es fundamental cuando se quieren llevar a cabo trabajos colaborativos.
  2. Coordinación: para que exista una coordinación óptima durante la realización de un proyecto de diseño de experiencias de marca, cada persona debe tener claro su rol en el equipo de trabajo.
  3. Complementariedad: todas las ideas cuentan. Cada miembro de un equipo tiene algo que aportar, tantos los conocimientos y habilidades de cada uno son importantes y dan solución a necesidades concretas.
  4. Confianza: la confianza es otro de los pilares fundamentales del trabajo en equipo, sobre todo para que exista un buen ambiente laboral.
  5. Compromiso: cuando se llevan a cabo con éxito la comunicación, coordinación, complementariedad y confianza, se consigue que crezca el compromiso.

¿Cómo lo hacemos nosotros en Logopost?

1. Comunicación

Para que haya una buena comunicación entre los miembros de nuestro equipo, utilizamos herramientas y canales internos, que nos permiten una comunicación interna fácil, rápida y fluida.

Además, en nuestra oficina trabajamos todos en el mismo espacio, lo que nos permite llegar a cualquier departamento y colaborar de una forma mucho más fluida. Esto facilita que todos los miembros del equipo (comerciales, diseñadores, administración, técnicos, etc.) estén en constante comunicación para poder llevar a cabo sus tareas de forma coordinada.

Por otro lado, pensamos que es importante que todos los miembros del equipo tengan acceso a toda la información. Por eso tenemos herramientas, como One Drive, que facilitan el acceso del equipo a aquello que le ayude a llevar a cabo sus funciones.

2. Coordinación

Tener una perfecta coordinación entre los distintos departamentos a la hora de diseñar experiencias de marca es imprescindible, además también es importante coordinarse con intermediarios externos para que los proyectos lleguen a buen puerto.

Además, debe existir un liderazgo claro, alguien que pueda coordinar las distintas tareas y que conozca a fondo a los miembros de su equipo, siendo consciente de los puntos fuertes de cada uno de ellos para asignarles las tareas que mejor se adecuen a ellos.

Utilizamos herramientas como Microsoft Planner, una aplicación que nos permite organizar y administrar nuestro trabajo, de tal forma que nos facilita asignar de manera organizada todos aquellos proyectos para cumplir con un plan, fecha de entrega, así como el o los responsables de llevarla a cabo

Como ejemplo de buena coordinación, queremos hablaros del proyecto que realizamos desde Logopost para CaixaBank. Como responsables del Project Management, nuestra función era gestionar y organizar las diferentes fases del proyecto, coordinando con todos los intermediarios para velar por una correcta implantación en los tiempos establecidos, intentando minimizar las posibles incidencias que se produjeran a lo largo del proyecto.

La importancia del trabajo en equipo en el diseño de experiencias de marca

3. Complementariedad

En Logopost tenemos un equipo formado por comerciales, diseñadores, especializados en interiorismo, diseño de producto, diseño gráfico, técnicos, arquitectos, administración, comunicación…Así como ingenieros industriales los cuáles lideran el equipo técnico.

Todos ponen su granito de arena a la hora de llevar un proyecto a cabo. Cada departamento es capaz de trabajar conjuntamente y complementarse para conseguir sus objetivos conjuntos. Como, por ejemplo, cuando el equipo de técnicos aporta su experiencia en materiales, fabricación y ajuste de costes y ayuda a que la creatividad del equipo de diseño esté mucho más enfocada a soluciones reales.

Gracias a esa complementariedad y equipos multidisciplinares, donde cada uno aporta su visión de su expertise, se llevan a cabo grandes proyectos como el que realizamos para Santander Private Banking, dónde nos embarcamos en el reto de diseñar su nuevo concepto de oficinas.

Cuando creas equipos de trabajo multidisciplinares te das cuenta de que, la formación y experiencia de cada miembro acabará enriqueciendo los resultados del trabajo común.

4. Confianza

Es necesario que se genere un ambiente de confianza entre los miembros de un equipo, esto ayuda a que se puedan decir las ideas sin miedo a equivocarse, que la gente de un mismo equipo pueda expresarse con libertad para exponer lo que piensa.

Este ambiente de confianza, lo vivimos día a día en Logopost, donde a través de las distintas reuniones ponemos en valor todo aquello que pueda aportar cada persona, además de confiar desde el primer momento en las capacidades y ganas de cada uno.

5. Compromiso

El compromiso hace que cada miembro del equipo asuma como propios todos los proyectos y tareas que se llevan a cabo. Es importante que se pongan en valor los logros del equipo, así como el talento que aporta cada miembro.

En Logopost vemos en el día a día cómo en el centro de nuestras acciones están las personas. Cuando realizamos un proyecto, estamos muy pendientes de las personas que son nuestros clientes, así como de cada miembro de nuestro equipo.

El poder exponencial de la suma de talento

En definitiva, el trabajo va más allá de la suma de talento. Las sinergias que se producen cuando el modelo de las 5C funciona de forma fluida potencia a cada componente del equipo haciéndolo mejor profesional gracias a sus compañeros. Quizá el adjetivo exponencial suene un poco exagerado pero en Logopost estamos convencidos de que el trabajo en equipo es un juego de exponentes más que de sumas.

Te puede interesar

Logopost Favicon
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Saber más.